• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Argentina recibirá una inversión de u$s 8.400 millones destinada a producir hidrógeno verde

02/11/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Argentina recibirá una inversión de u$s 8.400 millones destinada a producir hidrógeno verde
254
COMPARTIDOS
2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de la cumbre mundial COP26, las autoridades de la firma australiana Fortescue, representados por su CEO, Andrew Forrest, y el presidente de la empresa para América Latina, el exrugbier Agustín Pichot, anunciaron una inversión por más de US$ 8.400 millones en la Argentina destinada a producir hidrógeno verde.

Los detalles fueron aportados en conferencia de prensa por Pichot, Cafiero, Kulfas y Todesca. El ministro de Relaciones Exteriores consideró que el proyecto “es muy interesante, porque va en línea con todos los debates que se vienen dando en esta cumbre y hace tiempo en el mundo, y que la Argentina tiene tanto para aportar”. Cafiero aseguró que la idea “es que no quede en palabras y que esto se transforme en hechos, en materialidad y en nuevas tecnologías y oportunidades de trabajo, de inversión, de producción y exportación. Estamos muy contentos con los avances que se han hecho”, sostuvo.

Por su parte, Pichot, excapitán de Los Pumas y hoy máximo responsable de Fortescue para Latinoamérica, expresó que la reunión con las autoridades argentinas “fue un verdadero placer. Veníamos trabajando con un perfil bastante bajo. La idea era poder traer algo en el país que sea revolucionario”, destacó. Y agregó: “Argentina está entre los cinco proyectos más importantes de la compañía. Estamos hablando de una inversión cercana a los 8 mil millones de dólares”, confirmó, pero aclaró que los primeros resultados, “con suerte, empezarán a verse a partir de 2028”.

En tanto, Kulfas rescató que se trata de un proyecto “transformador” y que, de acuerdo a las cifras, “es la inversión internacional más importante que se está anunciando en Argentina en el siglo XXI. Lo tomamos con mucha responsabilidad y mucho orgullo”, dijo, al tiempo que explicó que la industria del hidrógeno verde “es algo que está realmente creciendo a nivel internacional. Ya es una fuente de energía. La empresa acaba de firmar un acuerdo muy importante para comenzar a vender este producto. Esto es una realidad que va a ir creciendo en el tiempo y pone a la Argentina a la vanguardia”, aseveró.

Fuente: DiarioAR

Anterior

México quiere generar el 35% de energía con fuentes renovables a través de una reforma

Siguiente

Fernández ratificó que la Argentina "adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado"

Siguiente
Fernández ratificó que la Argentina “adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado”

Fernández ratificó que la Argentina "adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version