• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Vestas anuncia la instalación del aerogenerador más grande del mundo

18/10/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Vestas anuncia la instalación del aerogenerador más grande del mundo
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fabricante danés acaba de anunciar que instalará el primer prototipo de su mega-aerogenerador en el área de pruebas del Centro Nacional de Ensayos de Østerild, en Jutlandia Occidental, Dinamarca. La instalación tendrá lugar durante el segundo semestre del año que viene. Vestas prevé comenzar a generar electricidad con su prototipo en el cuarto trimestre del año.

La formidable máquina Vestas V236-15 MW, que será la más alta y potente jamás instalada en el mundo, se elevará hasta 280 metros sobre el nivel del suelo y producirá ochenta gigavatios hora al año, electricidad suficiente -concretan en la compañía- como para atender la demanda de unos 20.000 hogares europeos. El fabricante danés ha diseñado esta máquina en los varios centros de investigación y desarrollo que tiene en Dinamarca. Las palas, que Vestas ha desarrollado en su fábrica de Lem, tienen una longitud de 115 metros y van a ser fabricadas este año en la factoría de palas marinas de Nakskov, también en Dinamarca. La fábrica Vestas Offshore del puerto de Lindø, en Odense, ha sido el lugar que ha elegido el fabricante para desarrollar y ensamblar la barquilla del aerogenerador (la góndola). Todos los grandes componentes de este mega-aerogenerador serán pre-ensamblados y luego transportados hasta Østerild, donde tendrá lugar la instalación.

El prototipo -ideado para su explotación mar adentro- será instalado en tierra firme para facilitar todas las pruebas y ensayos a los que Vestas tiene previsto someterlo. El tecnólogo danés ya ha probado por otro lado los principales componentes de la máquina en sus propias instalaciones de ensayo y, así mismo, en centros de ensayo de sus socios colaboradores. La compañía nórdica pretende recopilar ahora en el Centro Nacional de Ensayos de Østerild toda la información que necesita para obtener su certificación (Type Certificate), paso clave previo a la producción en serie, que Vestas prevé comience en 2024.

El gigante Vestas es capaz de barrer una superficie de más de 43.000 metros cuadrados y de producir un 65% más que su antecesora, la V174 de 9,5 megavatios (así, en un parque de novecientos megavatios -900 MW- se pueden instalar 34 máquinas menos y, sin embargo -asegura Vestas-, aumentar la producción un 5%). Y es que el nuevo mega-aerogenerador -explica el fabricante- ofrece una generación a carga parcial “excelente”, lo que se traduce en una producción de electricidad más estable; promete un factor de capacidad de más del 60% dependiendo de las condiciones concretas de su localización (el factor de capacidad es el cociente entre la energía real generada durante un período y la energía generada si hubiera trabajado a plena carga todo el tiempo).

Fuente: Argentina Eólica

Anterior

YPF aumenta su participación en una empresa clave del mercado de energía solar

Siguiente

Argentina muy cerca de los 7 MW de capacidad instalada en generación distribuida

Siguiente
Argentina muy cerca de los 7 MW de capacidad instalada en generación distribuida

Argentina muy cerca de los 7 MW de capacidad instalada en generación distribuida

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version