• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Se construye en la Guayana Francesa el primer proyecto no intermitente del mundo

01/10/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Se construye en la Guayana Francesa el primer proyecto no intermitente del mundo
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este proyecto es actualmente la primera central eléctrica multi-megavatios de hidrógeno del mundo, así como el mayor proyecto de almacenamiento de energías renovables intermitentes mediante hidrógeno verde del mundo (128 MWh de energía almacenada).

HLa multinacional francesa Hydrogène de France (HDF) ha anunciado el cierre financiero y la construcción en Guayana Francesa del proyecto Central Eléctrica del Oeste Guayanés (CEOG).

CEOG es, según HDF, la primera central eléctrica multimegavatios de hidrógeno del mundo, así como el mayor proyecto de almacenamiento de energías renovables intermitentes mediante hidrógeno verde del mundo (128 MWh de energía almacenada). Se trata también de la primera central de energía renovable no intermitente del mundo gracias a las tecnologías de hidrógeno.

CEOG representa una inversión de 200 millones de dólares y se compone de un parque fotovoltaico, de un almacenamiento de energía de largo plazo y masivo en forma de hidrógeno verde y de baterías (almacenamiento de corto plazo).

Cristina Martín, directora para América Latina de HDF, ha compartido las principales características del proyecto: Situado en Mana, cerca de Saint-Laurent du Maroni, el parque consta de una planta fotovoltaica de 54,5 MWp, un electrolizador de gas de 88 MWh, una batería de iones de litio de 38 MWh y una pila de combustible de 3 MW. Ha recibido un préstamo de 25 millones de euros de la Comisión Europea. Contará, además, con electrolizadores PEM de 16 MW. Las tecnologías de hidrógeno se han seleccionado tras una licitación internacional, que se ha adjudicado la también francesa McPhy para los electrolizadores y HDF Industry para las celdas de combustible de gran potencia.

“El inicio de la operación comercial está previsto para principios de 2024”, añade Cristina Martín. En su anuncio de 2018, HDF afirmó que CEOG se instalará en el municipio de Mana. Estará conectada con la estación EDF Saint-Laurent-du-Maroni y producirá 10 MW de energía eléctrica fija cada día desde por la mañana hasta por la tarde y 3 MW por la noche.

Para llevar a cabo en proyecto, HDF se ha asociado con el fondo de infraestructura Meridiam y SARA (sociedad anónima de la refinería de las Antillas, Grupo Rubis), y la financiación del proyecto sin recurso ha sido aportada “por bancos comerciales y bancos de desarrollo de primer nivel”, afirman desde HDF.

Fuente: El Periódico de la Energía

Anterior

Es posible la recuperación ecológica en las ciudades con impulsos económicos como fondos estímulo

Siguiente

Cabandié firmó un convenio para reforzar la gestión de los residuos sólidos urbanos

Siguiente
Cabandié firmó un convenio para reforzar la gestión de los residuos sólidos urbanos

Cabandié firmó un convenio para reforzar la gestión de los residuos sólidos urbanos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version