• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cabandié: “Somos una región vulnerable a las consecuencias del cambio climático”

10/09/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Cabandié: “Somos una región vulnerable a las consecuencias del cambio climático”
224
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié participó junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, de la apertura del “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas”, un encuentro coorganizado por Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

El mismo buscó promover el diálogo para fomentar la ambición y enfatizar la urgencia de la acción climática en las Américas, impulsar el diseño de mecanismos innovadores de medios de implementación e incentivar la cooperación para la adaptación y resiliencia en el continente. El ministro consideró que: “Con el evento de alto nivel damos cumplimiento al objetivo de trabajar, a través de la fraternidad y del diálogo, por la casa común como dice el papa Francisco”.

Asimismo, el titular de la cartera de Ambiente remarcó que con los países de la región hay “muchos puntos en común”, y resaltó las coincidencias sobre la importancia de promover medios de implementación, canje de deuda por acción climática, y poner el acento en la adaptación y su financiamiento. “Somos una región vulnerable a las consecuencias del cambio climático, con una vulnerabilidad ambiental y social muy grande. Estamos en una etapa donde tenemos la oportunidad de construir una transición que sea justa y solidaria”, subrayó.

Además, el ministro recordó las palabras del presidente de la Nación Alberto Fernández, al referirse al ‘endeudamiento tóxico’: “Tenemos un calentamiento global con gravísimos eventos climáticos que son cada vez más pronunciados y eso es tóxico, pero también las deudas de la especulación financiera son muy tóxicas”.

El ministro también recordó las palabras del expresidente Kirchner en una COP que se desarrolló en Buenos Aires en 2004: “Néstor decía que en la región somos acreedores ambientales ante el mundo porque tenemos en nuestros suelos y en nuestras aguas bienes ecosistémicos que benefician al mundo y nosotros queremos cuidarlo pero también necesitamos financiamiento”.

Para finalizar Cabandié resaltó: “Creo que este es un camino que tenemos que transitar para llegar a la COP de Glasgow, tener una posición común a pesar de las diferencias. Podemos encontrar puntos en común para construir una visión que nos ayude a la región a desarrollarnos de manera sostenible y al mismo tiempo cuidar el planeta”.

Anterior

Biden presenta un proyecto para lograr que el 45% de la electricidad provenga de energía solar para 2050

Siguiente

Alberto Fernández estará presente en la cumbre sobre Energía y Clima

Siguiente
Alberto Fernández estará presente en la cumbre sobre Energía y Clima

Alberto Fernández estará presente en la cumbre sobre Energía y Clima

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version