• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Brasil autorizó nuevos proyectos eólicos

01/09/2021
En Actualidad, Eólica
Brasil autorizó nuevos proyectos eólicos
216
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La agencia reguladora del sector eléctrico brasileño, Aneel, dijo que autorizó la operación de nuevos proyectos de generación eólica en la región Nordeste. Se espera que alcance los 20 GW de capacidad instalada para fin de año, la energía eólica juega un papel importante para garantizar el suministro en medio de la crisis hídrica del país provocada por una sequía histórica.

En el municipio de Riachuelo, en el estado de Rio Grande do Norte, otorgó la autorización para la operación comercial de una unidad de generación eléctrica de 4,2 MW en el parque eólico Ventos de Santa Martina 11, informó Aneel en un comunicado de prensa.

En el estado de Ceará, también se autorizaron las operaciones de prueba de los parques eólicos Serra do Mato I (12,6 MW) y Serra do Mato II (12,6 MW).

Con sus parques eólicos registrando récords mensuales de generación de energía, el noreste se ha convertido en un importante exportador de energía al sureste, donde los niveles de los reservorios de agua están por debajo del 30%.

Mientras trabajaba para facilitar el intercambio de energía entre regiones, el gobierno federal lanzó incentivos la semana pasada para acelerar los proyectos de transmisión, prometiendo pagos de ingresos adicionales a aquellos que entran en funcionamiento más rápido de lo planeado originalmente.

En total, 31 proyectos seleccionados por el operador de red federal ONS pueden lanzarse antes de lo programado. Una vez en funcionamiento, esto ayudará a reducir las restricciones eléctricas actuales y la necesidad de generación térmica adicional.

Más cara que la central hidroeléctrica y responsable de alrededor del 60% de la matriz eléctrica de Brasil, la central termoeléctrica se ha utilizado más de lo habitual, ya que el país enfrenta la peor sequía en 91 años. Como resultado, los precios spot y regulados de la energía se dispararon.

El viernes pasado, Aneel mantuvo el sistema de banderas arancelarias de septiembre en el nivel 2 en rojo. El sistema indica las condiciones de generación y los costos para los consumidores de energía. Cuando la producción en las centrales hidroeléctricas -cuya energía es más barata que la de las centrales térmicas- es favorable, se enciende la bandera verde, pero cuando hay menos disponibilidad de agua se puede activar la bandera amarilla o roja (nivel 1 o 2), aumentando así precios.

"Es poco probable que las perspectivas para septiembre cambien mucho, ya que los principales embalses del SIN (Sistema Interconectado Nacional] alcanzan niveles muy bajos para esta época del año", señaló el regulador en una nota.

Fuente: OPetróleo Brasil
Anterior

Colombia y Corea del Sur firman una alianza para la protección ambiental

Siguiente

Brasil se incorpora a un proyecto chileno para desarrollar hidrógeno verde

Siguiente
Brasil se incorpora a un proyecto chileno para desarrollar hidrógeno verde

Brasil se incorpora a un proyecto chileno para desarrollar hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • México puede alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia en 5 años con una estrategia ambiciosa
  • AmCham Summit 2025: Diálogos estratégicos para el crecimiento sostenible de Argentina en Buenos Aires
  • Genneia avanza en la construcción del parque eólico La Elbita en Tandil con una inversión de más de US$240 millones

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version