• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Colombia y Corea del Sur firman una alianza para la protección ambiental

31/08/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Colombia y Corea del Sur firman una alianza para la protección ambiental
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ministerios de Ambiente de Colombia y de Corea del Sur firmaron este miércoles un memorando de entendimiento en el que establecieron los acuerdos de cooperación para el desarrollo sostenible y la protección ambiental de las dos naciones.

Esta alianza busca fomentar la protección de los recursos naturales, el manejo sustentable del suelo, la gestión de los recursos hídricos, la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; y el manejo de los desechos en el país, como una estrategia de cooperación entre la potencia oriental y Colombia.

“En el marco de este acuerdo estaremos trabajando en diversas acciones de aquí en adelante para tener mejor cooperación y mejores prácticas, las que Corea ya ha venido implementando y que nosotros también debemos apropiar. Estaré reuniéndome con el Fondo Verde del Clima para ver los proyectos que vienen trabajándose y que deben ser aprobados en marzo de 2022, y ver qué otras iniciativas podemos presentar para que el país siga por la senda de desarrollo”, expresó el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

Un gran número de los objetivos del Gobierno nacional en su visita a Corea contemplan el fortalecimiento de los lazos de cooperación en términos de la relación de la biodiversidad con el crecimiento económico verde, la transición energética, la adaptación, la educación ambiental y la economía circular. Todos, expuestos como prioridades de la comitiva encabezada por el presidente, Iván Duque.

Por su parte, el ministro Correa ha desarrollado una agenda en la que ha tratado temas como la modernización bilateral entre Colombia y Corea, la cooperación en la Cuarta Revolución Industrial, la cooperación energías renovables e hidrógeno verde, la asociación entre ambas naciones y las oportunidades de inversión.

“Esta visita es una gran oportunidad para Colombia de fortalecer las relaciones con Corea, país que se convierte en un gran aliado estratégico a la hora de desarrollar con éxito el plan de gobierno. En materia ambiental, espero que nuestra agenda tenga una buena acogida, ya que esta es una prioridad para alcanzar el desarrollo sostenible y las metas propuestas en ella, principalmente la reducción en un 51 % de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al año 2030, la carbono-neutralidad al 2050 y la cero deforestación”, concluyó el jefe de cartera.

A su vez, Correa se reunió con la embajadora designada para los asuntos de cambio climático, Kim Hyo-eun, con la que dialogó acerca del robustecimiento de las relaciones e intercambios sobre negociaciones de cambio climático, biodiversidad, objetivos mundiales a 2030, protección ambiental, energías renovables y crecimiento verde.

Fuente: Infobae

Anterior

Finaliza la instalación del mayor parque eólico marino flotante del mundo en Escocia

Siguiente

Humo y focos de incendio arrasan en las islas del Delta del Paraná

Siguiente
Humo y focos de incendio arrasan en las islas del Delta del Paraná

Humo y focos de incendio arrasan en las islas del Delta del Paraná

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version