• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ambiente incorporó más proyectos al programa “Haciendo lío por nuestra tierra”

23/07/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Ambiente incorporó más proyectos al programa “Haciendo lío por nuestra tierra”
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó el acto por la firma de la tercera nómina de proyectos seleccionados con organizaciones de la sociedad civil que emprenderán 37 iniciativas socioambientales territoriales en el marco del programa “Haciendo lío por nuestra tierra”, que forma parte del Plan Casa Común. Con una inversión de más de $ 4.995.000, la cartera ministerial impulsa acciones de impacto ambiental positivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 14 provincias del país.

En la apertura del encuentro la jefa de Gabinete de la cartera ambiental, María Soledad Cantero, llevó a los y las referentes de las organizaciones el saludo del titular del organismo Juan Cabandié, que mantiene una nutrida agenda en Italia en el marco de reuniones ministeriales del G20. También destacó la línea de acción “Haciendo lío”, que, “a la hora de pensar en territorio, sirve para trabajar en red y en función de un proyecto común”.

Por su parte, la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, Cristina Ruiz del Ferrier, celebró la firma de convenios “con mucha alegría por todo el proceso que ha implicado llegar a esta instancia”. “A partir de ahora, trabajaremos codo a codo para que los proyectos que han sido seleccionados se materialicen y sea el primer paso de una articulación mayor”, dijo a los y las referentes comunitarios.

El programa “Haciendo lío por nuestra tierra” que ejecuta la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional se propone generar espacios de participación ciudadana orientados a la población joven, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la capacidad local en la promoción ambiental y acompañar el desarrollo de proyectos socioambientales de organizaciones de la sociedad civil, a través del apoyo académico y técnico.

Su implementación apunta a sensibilizar y capacitar a jóvenes de entre 18 y 24 años en diversos temas ambientales con un concepto holístico del desarrollo sostenible, que les permita llevar adelante prácticas específicas de cuidado ambiental en sus comunidades. De esta forma, se impulsa su inserción laboral dentro del campo del empleo verde, en áreas competentes de instituciones públicas, privadas, locales, en programas ambientales, hacia la búsqueda de replicar hábitos sostenibles para el ambiente.

Anterior

CEOs apoyan plan para reducir las emisiones de carbono en un 55%

Siguiente

Incrementan un 50% los incentivos para generación distribuida a partir de energías renovables

Siguiente
Incrementan un 50% los incentivos para generación distribuida a partir de energías renovables

Incrementan un 50% los incentivos para generación distribuida a partir de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version