• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Empezará a operar en San Juan un nuevo parque solar

Julia por Julia
13/07/2021
En Medio Ambiente, Solar
0
Empezará a operar en San Juan un nuevo parque solar
272
COMPARTIDOS
2.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El desarrollo de la energía solar en San Juan sigue dando grandes pasos: en unos días empezará a operar comercialmente el parque fotovoltaico Guañizuil II A ubicado en Iglesia, de la noruega Scatec; y va inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi), gracias a que hace 15 días entró en servicio la Línea de Extra Alta Tensión 500 kv San Juan- Rodeo. Eso significará un nuevo hito en el sector, al sumar 100 megawatts (MW) a los 200 MW que tiene San Juan sólo en parques solares, es decir, un crecimiento del 50%.
Pero el dato relevante es la incidencia que tendrá respecto a la demanda total de la provincia en materia eléctrica: con este nuevo operador que empieza a andar la provincia ya generará en sus parques solares más de un tercio de la energía que consume.

Datos oficiales proporcionados por Lucas Estrada, desde Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) señalan que durante el año 2020 San Juan tuvo una demanda de energía de 2.209.014,56 MWh, de los cuales 520.050,52 MWh fueron provistos por centrales de energía solar fotovoltaica, o sea el 23,4%. Con el parque Guañizuil II A conectado al sistema nacional la provisión de energía solar crecerá a 798.538 MWh, o sea, al 36,15% de toda la energía que consume la provincia. “Este parque es el más grande de San Juan y uno de los más grandes del país”, dijo Estrada.

El presidente de EPSE, Víctor Doña, dijo que Scatec actualmente está conectado a la red de la línea de 500 Kv, pero haciendo los ajustes y las pruebas finales para que Cammesa le otorgue la habilitación comercial, algo que calcula que ocurrirá esta semana, posiblemente el 15 o 16 de julio. “”Están ajustando el sistema para sincronizarlo a través de un mecanismo de control, cuya misión es ante una falla, esta no se incorpore al sistema provincial y nacional”, dijo Doña.

La habilitación comercial formalmente activa el contrato como agente generador y a partir de ese momento comienzan a pagarle la energía medida y generada al valor contractual estipulado, añadió. Otros referentes del sector resaltan la importancia de que haya más generadores solares, en momentos en que los diques están prácticamente sin agua por la sequía y no están produciendo energía hidroeléctrica. Desde diciembre de 2019 que ya los parques solares sanjuaninos vienen produciendo más electricidad que los diques.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Colombia sanciona Ley de Transición Energética

Siguiente

Cabandié estuvo reunido con el Consejo Agroindustrial por la implementación de la Ley Yolanda

Siguiente
Cabandié estuvo reunido con el Consejo Agroindustrial por la implementación de la Ley Yolanda

Cabandié estuvo reunido con el Consejo Agroindustrial por la implementación de la Ley Yolanda

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar

Redes Sociales

No Result
View All Result

Ingrese a su cuenta

Se olvido la contraseña?

Complete el formulario

Todos los campos son obligatorios. Ingresar

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Go to mobile version