• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

En seis meses, la Argentina consumió los recursos naturales de todo el año

Julia por Julia
01/07/2021
En Desarrollo Sustentable, Investigación
0
En seis meses, la Argentina consumió los recursos naturales de todo el año
320
COMPARTIDOS
2.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Argentina ya consumió todos los recursos naturales que su territorio puede generar durante un año. Por eso, desde el pasado 26 de junio el país entró en “deuda ambiental”, lo que significa que a partir de ese momento la demanda de bienes y servicios ambientales será a cuenta de las generaciones futuras, que son las que terminarán pagando este mal uso de la naturaleza relacionado con las formas de producir y consumir de las sociedades humanas.

El llamado “overshoot day” o día de sobregiro marca el día del año en el cual la demanda de recursos por parte de la humanidad excede lo que el planeta puede regenerar ese mismo año. “Necesitar más de un planeta Tierra para abastecer las demandas mundiales es insostenible. Es como gastarse el sueldo mensual en los primeros 18 días” graficaron desde Re Sapiens, una plataforma de educación ambiental ligada a la ONG rosarina Soluciones Tecnológicas Sustentables (STS).

Desde Vida Silvestre, que forma parte del Global Footprint Network (la organización “madre” de esta iniciativa) lo explicaron así: “al día al de hoy ya consumimos los recursos naturales previstos para todo el año, y estamos tomando a préstamo los recursos futuros que nos proporciona la Tierra”.

A nivel mundial, el día de sobregiro se cumplirá el próximo 29 de julio. Esto significa que para mantener el ritmo de consumo global de un año, se precisaría 1.7 planeta Tierra, con el agravante que ese día llega cada vez más temprano en el calendario: en 2018 se cumplió el 1 de agosto, y en este 2021 será el próximo 29 de julio. “Es un indicador de la presión sin precedentes que las actividades humanas están ejerciendo sobre los recursos naturales. Estamos usando un 70% más de recursos de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar en un año”, señalaron desde esa organización, para agregar que lo más alarmante es que, a nivel global, las cifras de este año son un 16% más altas y se anticiparon un mes en comparación a las del 2020.

Fuente: Aire Digital

Anterior

Establecen protocolo para monitorear fauna marina durante exploraciones sísmicas

Siguiente

Licitan cuatro plantas de energías renovables en el marco del PERMER

Siguiente
Licitan cuatro plantas de energías renovables en el marco del PERMER

Licitan cuatro plantas de energías renovables en el marco del PERMER

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar

Redes Sociales

No Result
View All Result

Ingrese a su cuenta

Se olvido la contraseña?

Complete el formulario

Todos los campos son obligatorios. Ingresar

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Go to mobile version