• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Uruguay encabeza la transición latinoamericana hacia fuentes de energías sustentables

22/04/2021
En Desarrollo Sustentable
Uruguay encabeza la transición latinoamericana hacia fuentes de energías sustentables
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uruguay sigue siendo el país líder de América Latina en materia de transición energética hacia fuentes renovables, según un índice publicado conjuntamente esta semana por el Foro Económico Mundial y la consultora Accenture.

En una lista que sigue encabezando Suecia, el país sudamericano cayó dos puestos del 11 al 13 en comparación con el ranking de 2020, aunque se mantiene muy por delante de otras naciones de la región. Costa Rica se ubicó en el puesto 26 (un escalón más que el año pasado) y Colombia cayó del puesto 25 al 29.

Otros países de América Latina en la mitad superior son: Brasil (30), Chile (34), Paraguay (36), Perú (42), México (46), Argentina (47), Ecuador (48) y Panamá ( 50). Venezuela figura en el puesto 111 y Haití se convirtió en el peor país de la región con 114, apenas un escalón por encima del colista Zimbabue.

El índice, ahora en su décima edición, muestra que 92 países han avanzado en su transición a energías limpias en la última década, aunque solo 13 de ellos han logrado una mejora “constante”.

Noruega subió al segundo lugar desde el quinto del año pasado con Dinamarca en el tercer lugar, seguida de Suiza, Austria y Finlandia.

Entre las principales economías mundiales, el Reino Unido se destaca en el séptimo lugar y Francia en el noveno, mientras que otras potencias económicas como Alemania (18), Estados Unidos (24), Italia (27) y China (68) quedaron muy por detrás de Uruguay.

Aún así, China mejoró 10 puntos desde 2020, mientras que India (que junto con China consume un tercio de la energía mundial) cayó 13 lugares para terminar en el puesto 87.

Según el informe, la transición “requiere una transformación completa del sistema energético, económico y social global que debe comenzar ahora, ya que la próxima década es crucial para lograr los objetivos climáticos”.

Ocho de las 10 economías más grandes del mundo se han fijado el objetivo de cero emisiones netas para mediados de siglo, y su inversión del año pasado en transición energética superó los 500.000 millones de dólares en todo el mundo, a pesar de la pandemia del coronavirus.

En diez años, el número de personas en el planeta sin acceso a la electricidad se ha reducido de 1.200 a 800 millones, mientras que el desarrollo de las energías renovables ha permitido incrementar la sostenibilidad ambiental y la seguridad energética en los países importadores, según el estudio.

Como contrapartida, el informe señala que la intensidad del carbono (emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB) ha aumentado en los países emergentes de Asia y África subsahariana durante la última década. Fuente: mercopress.

Anterior

Biocombustibles: ingresará un nuevo proyecto del oficialismo

Siguiente

Amazon anuncia nuevas inversiones en energías renovables

Siguiente
Amazon anuncia nuevas inversiones en energías renovables

Amazon anuncia nuevas inversiones en energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version