• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Ambiente presentó el encuentro virtual “Experiencias diversas en compostaje de residuos sólidos urbanos”

07/04/2021
En Desarrollo Sustentable
Ambiente presentó el encuentro virtual “Experiencias diversas en compostaje de residuos sólidos urbanos”
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, realizó el encuentro “Experiencias diversas en compostaje de residuos sólidos urbanos”, en el cual especialistas y referentes profundizaron sobre la materia bajo los ejes temáticos de la economía circular y los residuos. La actividad dio inicio al ciclo de charlas y talleres enmarcado en el “Mes del compostaje” que organiza la cartera ambiental nacional, el cual busca sensibilizar y divulgar conocimiento sobre esta práctica que comporta beneficios para las prácticas agrícolas y reduce la disposición de desechos orgánicos —entre otros aspectos destacables—. Se realizó de forma virtual y transmitió por el canal institucional de YouTube.

Cristina Ruiz del Ferrier, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional del organismo de Ambiente nacional, dio la bienvenida a las y los participantes y agradeció los aportes de cada expositor. Asimismo, al momento de cierre del encuentro, reflexionó que todo lo abordado durante su desarrollo “nos deja pensando algunas prácticas que podamos replicar, tanto en términos individuales como colectivos”.

Ambiente presentó el encuentro virtual “Experiencias diversas en compostaje de residuos sólidos urbanos”

Manuel Mateu, coordinador de Residuos Sólidos Urbanos de la cartera ambiental nacional, fue quien moderó el encuentro, y valoró la posibilidad de “recopilar y escuchar las experiencias de diversos espacios, organizaciones y municipios”, que vienen trabajando sostenidamente en la temática bajo tratamiento.

Expusieron sobre el Programa Orgánico Cero: “Experiencias de Compostaje masivo y obligatorio en Entre Ríos y su gran impacto en la Gestión Integral de los RSU”, Eduardo Asueta, vocal de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande; y Natalia Vilanova, directora de Ambiente de la Municipalidad de Herrera; de esa provincia.

Asueta subrayó los impactos positivos de las medidas llevadas a cabo en el marco del mencionado programa, destinado a municipios entrerrianos de menos de 10 mil habitantes y enfocado en la gestión de residuos domiciliarios, desde “un cambio cultural bastante profundo”. “Lo primero que vimos es que la gente que está compostando tiene un alto grado de satisfacción con el sistema”, aseguró, y analizó sus ventajas, que mediante el despliegue de acciones sostenidas de sensibilización hacia la ciudadanía, permite a los municipios modificar sus sistemas de recolección, reducir sus costos y el peso general de la basura remitida a disposición final.

Por su parte, Vilanova profundizó sobre la experiencia llevada a cabo en ese marco en el distrito entrerriano de Herrera, que cuenta con más de 1700 habitantes y su égido urbano está compuesto por cerca de 500 domicilios. En tal sentido, mencionó que desde el municipio se desarrollaron acciones de difusión y sensibilización hacia sus habitantes, además de proveer los insumos y realizar las obras necesarias para viabilizar el compostaje domiciliario. “Se adhirieron aproximadamente unas 300 familias, que ya están compostando. Algunas se sumaron y otras ya lo venían haciendo”, aseveró, y añadió que los resultados de las medidas fueron “sumamente positivos”.

También disertaron sobre compostaje de residuos Javier Scheibengraf, coordinador del Programa de Reducción de Pérdidas y Valorización de Residuos del Mercado Central de Buenos Aires; Agustín Reus, integrante del colectivo El Reciclador; y Javier Guzzo, director de Medio Ambiente del municipio de Escobar.

Scheibengraf detalló la iniciativa de compostaje, recuperación y valorización de residuos orgánicos que implementó el Mercado Central de Buenos Aires. En esa dirección, detalló la evolución de dicho sistema, que permitió procesar 1200 toneladas de ese tipo de desechos desde que se le dio inicio, lo que significó “una reducción del 60 % de lo que se envia a disposición final”, al tiempo que se rescataron 450 toneladas de alimentos, y otras 470 se utilizaron para la elaboración de compost. Asimismo, subrayó que se incorporaron recuperadores informales como trabajadores del mercado, formalizando su actividad, y aclaró que “el proyecto prevé la incorporación de 60 personas y tener líneas de productos para consumo de la economía social”.

Reus enumeró las tareas de sensibilización y acompañamiento comunitario que se llevan adelante desde el colectivo El Reciclador, para asistir a vecinos y vecinas en la tarea del compostaje y la realización de huertas urbanas. “Estamos transitando la experiencia de generar alimentos en plena ciudad”, afirmó, y sumó que es vital el acompañamiento del Estado a través de políticas públicas para potenciar dichas actividades, que “son una posibilidad de adaptarnos”, de cara a “las ciudades del futuro”, que “deben ser sostenibles y regenerativas”, sintetizó.

“El compostaje nace a partir de una problemática que hemos detectado en el partido de Escobar, donde notábamos una gran generación de verdes, de ramas, a raíz de podas programadas”, resaltó Guzzo. En tal sentido, explicó que a través de un acuerdo público-privado para chipear esos materiales y generar compost, se pudo resolver esa situación. A través de su ejecución, el funcionario municipal afirmó que “hemos podido generar 40 mil kilos de suelo compostado”, que sirven para abonar los numerosos espacios verdes con los que cuenta el municipio. Además, destacó los equipos otorgados por la cartera ambiental nacional para asistir al distrito en su gestión de residuos sólidos urbanos, que “van ayudar muchísimo en el reciclado de materiales como en la tarea de compostaje”.

El ciclo de charlas y talleres sobre el compostaje fue organizado de forma conjunta por la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky; y la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional; ambas reparticiones de la cartera a cargo de Cabandié.

Las actividades continuarán durante cada martes del mes de abril, bajo los ejes temáticos de la economía circular, los residuos y la educación ambiental, con talleres de armado de composteras y de huertas urbanas agroecológicas, y una charla sobre políticas públicas para la gestión de orgánicos desde una mirada local.

Cabe recordar que el organismo ambiental nacional adhirió a la campaña “Mes del Compostaje”, que se celebra mundialmente entre el 22 de marzo (Día del Agua) y el 22 de abril (Día de la Tierra), a través de la Resolución n.° 92/20. En ese marco, se dispuso la realización de acciones de sensibilización y divulgación de conocimiento sobre la materia, de tal forma de contribuir al cuidado de la casa común y de los recursos naturales del planeta, como parte de la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Comenzó a generar electricidad la central térmica Manantiales Behr de YPF Luz

Siguiente

Peru: Implementan congeladores con energía solar para transporte de vacunas

Siguiente
Peru: Implementan congeladores con energía solar para transporte de vacunas

Peru: Implementan congeladores con energía solar para transporte de vacunas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version