• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié: Se trabaja “sobre la infraestructura” dañada en la zona de incendios de Chubut y Río Negro

12/03/2021
En Medio Ambiente
Cabandié: Se trabaja “sobre la infraestructura” dañada en la zona de incendios de Chubut y Río Negro
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró que “la situación hoy está muchísimo mejor que el día martes”, cuando se produjeron los incendios en localidades de la Comarca Andina de las provincias de Chubut y Río Negro y afirmó que se trabaja “sobre la infraestructura” dañada “para luego pensar en la situación habitacional de las más de 200 familias que quedaron sin sus viviendas o unidades productivas”.

“La situación hoy está muchísimo mejor que el día martes, que fue cuando se produjo el incendio porque el miércoles comenzó a llover y hoy también, y alejó el fuego de las poblaciones”, dijo el ministro esta tarde en declaraciones a TN desde Chubut, donde recorrió las zonas afectadas por el fuego.

Señaló que “con la ayuda del Estado nacional se está trabajando sobre esta infraestructura para luego pensar en la situación habitacional de las más de 200 familias que quedaron sin sus viviendas o unidades productivas”.

“En cuanto a lo habitacional, tendremos que trabajar entre la provincia y Nación. Se está entregando dinero desde el Ministerio del Interior que va a llegar a los municipios para recuperar la infraestructura eléctrica”, expresó.

Agregó que “se logró controlar el fuego”, aunque remarcó que “no significa que esté inactivo”.

Cabandié precisó que los incendios dejaron “daños tremendos en los servicios públicos: no hay agua en Lago Puelo, en Epuyén, El Maitén ni en Las Golondrinas; no hay electricidad”.

Sobre el origen de los incendios, el ministro manifestó que “se trataría de algo intencional” porque “la gente experimentada en el manejo del fuego da cuenta de la simultaneidad de los fuegos en un lapso de dos horas en seis localidades, y también por la observación in situ de los puntos de origen de los focos”.

En ese sentido, recordó que se presentó “ante la justicia para que justamente sea la justicia quien investigue si hubo intencionalidad”.

En relación a los evacuados, explicó que “la situación está contemplada en distintas ciudades” y que algunas personas se encuentran alojadas en “El Bolsón, en Epuyén o El Maitén”.

También informó que el Ministerio de Desarrollo Social está llevando ropa y alimentos a la zona.

Esta mañana, en declaraciones a AM 750, el ministro destacó el trabajo conjunto “con el Ministerio del Interior para brindar mecanismos y recursos para que los municipios puedan canalizar la ayuda para los damnificados”.

Durante la entrevista radial matutina, Cabandié estimó en mil las personas afectadas por los incendios, a los que calificó de “trágicos”, y reiteró: “Estamos acá junto al Ministerio del interior, y al de Defensa, para ayudar a los municipios a controlar la situación habitacional y social, pero también de logística”.

“Ayer había 12 personas desaparecidas, y anoche apareció una que no tenía forma de comunicación, ya que en la zona no hay agua, ni servicios, pero tampoco comunicación; por eso esperamos dar con las restantes personas y la justicia está procurando encontrarlas también, entendemos que se podrían haber alejado por el fuego”, afirmó.

Por otra parte, el titular de la cartera ambiental dijo que “hasta ahora hay un herido grave y otras personas con algunas quemaduras, no de magnitud”.

“Vivimos en peligro por distintas situaciones, el calentamiento global, el aumento de temperatura, la reducción de los glaciares, la falta de agua y la superpoblación. Hace unos 50 años teníamos menos personas viviendo en zonas donde hay bosque nativo o plantado, y eso agrava la situación, no se culpa a la gente que vive donde quiere, cerca del bosque, pero somos responsables como humanidad en el aumento de la temperatura, de no cuidar nuestro ambiente y afectar las condiciones de vida”, concluyó. Fuente: Telam.

Anterior

Cabandié presentará una denuncia penal por los "incendios intencionales" en Río Negro y Chubut

Siguiente

Santa Fe promueve la igualdad de género con un curso de instalación de termotanques solares

Siguiente
Santa Fe promueve la igualdad de género con un curso de instalación de termotanques solares

Santa Fe promueve la igualdad de género con un curso de instalación de termotanques solares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version