• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Afirman que las energías limpias permitirán evitar barreras paraarancelarias a productos argentinos

11/01/2021
En Desarrollo Sustentable
Afirman que las energías limpias permitirán evitar barreras paraarancelarias a productos argentinos
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La experta en bioenergías Verónica Geese aseguró que los biocombustibles, así como el resto de las energías limpias, tendrán un rol central en facilitar el ingreso de la producción argentina a los mercados internacionales que están implementando barreras paraarancelarias en base a la huella de carbono de las distintas cadenas productivas.

El vínculo entre la política comercial y el cambio climático adquirió en los últimos años una nueva dimensión en aquellos países industrializados que sostienen que, frente a los nuevos compromisos de reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), incrementarán medidas para mantener la competitividad de sus industrias nacionales respecto de las importaciones.

“Hoy, lo inmediato que se puede aplicar en la Argentina para bajar emisiones y sin invertir un sólo peso es la mayor utilización de biocombustibles aumentando los cortes de bioetanol y biodiesel, lo cual se pude hacer en el 99% de la flota de vehículos, descarbonizando al país”, aseguró.

Esa es “la gran discusión, la cuestión que Argentina tiene que tomar en cuenta”, afirmó la cofundadora de la Liga BioEnergética de Provincias en una entrevista con Télam al analizar el nuevo panorama del comercio internacional y los recursos que dispone la producción argentina para evitar esas medidas que conforman barreras paraarancelarias sus exportaciones.

“El 22% del gasoil que se consume en la Argentina lo consume el sector rural, desde el que planta frutillas hasta las grandes compañías que producen soja o leche. Todo ese gasoil se podría reemplazar y de cada uno de esas producciones bajaría su huella de carbono que es lo que en ahora en adelante, la Argentina debe tener mucho mas en cuenta”, señaló.

Para Geese, esa facilitación de las exportaciones nacionales “no sólo deben ser pensadas de las que están orientadas los mercados de Europa que ya hace años lo está pidiendo en sus importaciones, sino también a China, que empieza a meterse en este tema y a utilizar como barreras paraarancelarias el impacto ambiental”.

“No sólo la huella de carbono es importante en el nuevo comercio global, sino también la huella hídrica de los productos que se consumen en el mundo, algo que cada vez se tiene mas en cuenta por parte de los consumidores, y que los países también utilizan como barrera a lo que compite con sus producciones”, agregó al especialista.

La también exsecretaria de Energía de Santa Fe explicó que “el biodiesel argentino que se exporta hace diez años se está calculando la huella de carbono y no se lo deja entrar si no reduce las emisiones y no tiene determinados estándares ambientales”.

“El INTA viene haciendo ese cálculo y ahora se está homologando por zonas de producción del cereal, para seguir la huella de carbono mas precisa”, precisó al anticipar que en poco tiempo se va a concretar “un control de blockchain para ver desde dónde sale la semilla con una trazabilidad absoluta”.

En la Argentina, “por más del peso que tiene en la venta de soja y su producción sea indispensable en el mundo, se sabe que eso no dura para siempre y el mundo ve para donde va el tema alimentario y es importante ya mismo ver esos requerimientos de impacto ambiental”, añadió.

En ese camino, “hay mucho para hacer sin necesidad de hacer grandes cambios de infraestructura”, sostuvo al referirse a las posibilidades que abre la implementación de biocombustibles en reemplazo del gasoil en el transporte de la producción agrícola y las distintas actividades productivas.

Sobre el debate por los hidrocarburos, Geese entendió que “Vaca Muerta si se la explota para exportar el gas y el petróleo, las emisiones no se contarían como un consumo argentino porque termina impactando en quien lo compra, y los biocombustibles reemplazando fósil por la cantidad que se usa y si se usara mas tienen mucho margen las emisiones de los productos argentinos”. Fuente: Telam.

Anterior

Marruecos termina construcción del parque eólico de Midelt con 210 megavatios

Siguiente

Cabandié presentó en Tecnópolis móvil que recorrerá playas bonaerenses para la educación ambiental

Siguiente
Cabandié presentó en Tecnópolis móvil que recorrerá playas bonaerenses para la educación ambiental

Cabandié presentó en Tecnópolis móvil que recorrerá playas bonaerenses para la educación ambiental

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version