• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Zonificación minera: académicos valoran posibilidades para el desarrollo sustentable de la Meseta chubutense

02/12/2020
En Desarrollo Sustentable
Zonificación minera: académicos valoran posibilidades para el desarrollo sustentable de la Meseta chubutense
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Red de Académicos por la Minería Sustentable de la Argentina difundió un detallado informe sobre los alcances del proyecto de ley de zonificación minera en Chubut, destacando su contribución al «desarrollo integral, armónico, participativo y distribución de la renta minera». También al «acatamiento de todas las normas de protección del ambiente, de la biodiversidad y de la calidad de vida de las poblaciones existentes viculadas al desarrollo minero».

Señala la institución, que integran representantes de diversas universidades y organismos científicos de todo el país, que el proyecto Nº 128/2020 que el gobernador Mariano Arcioni remitió a la Legislatura, donde ya se ha iniciado su tratamiento por parte de la Comisión de Recursos Naturales, contempla la zonificación de los departamentos Gastre y Telsen para la actividad minera con especial protección del río Chubut y el arroyo Telsen, impulsando asimismo el «estudio de búsqueda e identificación del recurso hídrico a utilizar en la actividad minera».
El informe académico hace hincapié especialmente en que «el 80 % de los empleados» de uno de los proyectos de explotación previstos «serán personas radicadas en Chubut», previéndose una «participación de proveedores de Chubut al menos hasta el 70 % de las compras».
Por otra parte, la Red menciona la importancia de planes de desarrollo comunitario, de sustentabilidad y de desarrollo productivo diversificado que prevé el proyecto de zonificación minera de la Meseta. Destacando en ese sentido la creación del Fondo Fiduciario de Sustentabilidad «orientado a microcréditos para el desarrollo local» y el Fondo Fiduciario de Infraestructura que apunta «al financiamiento de infraestructura en salud, vivienda, saneamiento ambiental y producción de energía».
En ese aspecto se señala la promoción de proyectos de capacitación educativa y formación profesional, como también la regulación de aportes de proveedores mineros para impulsar el desarrollo y la capacitación de proveedores locales. Y se hace mención al hecho de que el Banco del Chubut «será el agente financiero de los emprendimientos mineros».

MUNICIPIOS
Destaca además el informe profesional que «los municipios cercanos a los proyectos mineros recibirán un 20 % de las regalías mineras recaudadas por la Provincia para atender las necesidades locales», previéndose en el proyecto «herramientas de financiamiento para el desarrollo de infraestructura (carreteras, comunicaciones, energía, saneamiento ambiental, salud, educación) orientada al desarrollo de comunidades sostenibles» en el área de desarrollo de la minería metalífera.
De modo puntual se valora que habrá «prioridad de contración de servicios profesionales» para universidades, centros de investigación y consultoras radicados en Chubut. También se destaca la futura puesta en marcha de un Centro de Control y Monitoreo Ambiental «con participación de universidades y organizaciones de la sociedad civil». Fuente: El Chubut.

Anterior

Impulsan proyectos de promoción de inversiones y protección ambiental como complemento del Plan Gas

Siguiente

Imponen multa millonaria a empresa por desmonte ilegal en San Luis

Siguiente
Imponen multa millonaria a empresa por desmonte ilegal en San Luis

Imponen multa millonaria a empresa por desmonte ilegal en San Luis

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version