• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Instalan una boya de monitoreo ambiental en estuario de ría de Bahía Blanca

30/11/2020
En Medio Ambiente
Instalan una boya de monitoreo ambiental en estuario de ría de Bahía Blanca
214
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una boya de monitoreo diseñada por investigadores del Conicet fue instalada en el estuario de la ría de Bahía Blanca, con la finalidad de medir parámetros ambientales, se informó hoy oficialmente.

La instalación de la boya realizada por profesionales del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Bahía Blanca, se llevó a cabo como parte del monitoreo ambiental que lleva adelante el Consorcio de Gestión del Puerto.

El ente portuario informó hoy a Télam que la boya de monitoreo ambiental fue “fabricada de plástico con componente de acero y posee adquisidor de datos compacto de 9 canales que admiten 110 días de almacenamiento”.

El fondeo de la boya se realizó en el canal interior del puerto, frente a la instalación de Louis Dreyfus Commodities.

“El acceso a la información y el control remoto del adquisidor se realiza a través de internet y además contiene una baliza de señalamiento luminosa”, señalaron desde el Consorcio.

Según se indicó se podrán obtener “datos relacionados con la velocidad y dirección del viento, la presión, la humedad y temperatura del aire; la conductividad y la temperatura del agua y la concentración de sedimentos en suspensión y nivel del agua”.

“La información generada por la boya ambiental es actualizada cada media hora y podrá consultarse a través de la página web del puerto”, sostuvieron, tras indicar que pese a ello “los sensores muestrean todos los parámetros ambientales cada 5 minutos”.

Está previsto colocar una segunda boya similar entre Puerto Rosales y la base Naval de Puerto Belgrano, agregaron desde el Consorcio.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles, dijo que “esta herramienta tan útil nos permite obtener una exhaustiva información ambiental en tiempo real para poder tomar decisiones en la gestión y a su vez compartir esos datos con la comunidad”. Fuente: Telam.

Anterior

Semillas y biocombustibles: las cadenas agrícolas pidieron leyes superadoras

Siguiente

Empresa china inauguró segundo parque eólico en Bahía Blanca

Siguiente
Empresa china inauguró segundo parque eólico en Bahía Blanca

Empresa china inauguró segundo parque eólico en Bahía Blanca

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version