• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Salvarezza propone “hacer foco en salud, medio ambiente, producción, agua y energía”

08/06/2020
En Actualidad, Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente
Salvarezza propone “hacer foco en salud, medio ambiente, producción, agua y energía”
218
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, consideró que la ciencia debería concentrarse para hacer investigación, fundamentalmente, en “cuatro o cinco temas como salud, medio ambiente, producción agrícola e industrial, agua y energía”.

El Covid-19 reinstaló el valor de la investigación científica para construir “una sociedad inteligente” a partir del conocimiento, dijo el ministro en una entrevista con Télam.

Y, agregó que propone concentrarse “en cuatro o cinco temas fundamentales, financiarlos, poner el foco ahí y mantener el financiamiento normal de todo el resto del sistema porque no sabemos qué otro foco vamos a tener que iluminar mañana. No hay que olvidar que la pandemia no avisó, y el mañana no lo tenemos previsto”.

Según consideró, se debería profundizar en los temas principalmente de salud, medio ambiente, producción agrícola e industrial, agua y energía.

“Son temas que deben estar formulados específicamente, pero no por nosotros sino desde el Estado, desde la política, porque necesitamos definiciones que tienen que hacerse desde un proyecto nacional”, afirmó.

En ese sentido, agregó que “la política científica es para todos los argentinos, desde el Ministerio de Ciencia no pienso en políticas partidarias sino en un espacio que trabaja para todos”.

Ante la pregunta de dónde debe surgir ese proyecto, el ministro respondió: “De las bases que ha tenido el gobierno cuando se postuló y ganó las elecciones, enriquecido desde el debate con la sociedad en un diálogo permanente. Este es el escenario en el que pueden aparecer las demandas concretas”.

En sintonía, resaltó que la sociedad argentina debe ser inteligente por una razón: “Argentina tiene una ventaja comparativa no sólo en la soja, la carne o Vaca Muerta, sino en sus recursos humanos basados en la educación pública. Y eso es invalorable”.

Por último, Salvarezza destacó que los recursos humanos son lo que permiten que el país venda reactores nucleares, ponga satélites en órbita y haga sus propias semillas. “Y vamos a poder hacer muchas cosas más si somos capaces de concentrar ese esfuerzo en resolver los problemas de los argentinos”, concluyó. Fuente: Telam.

Anterior

Día del Medio Ambiente: sostienen que el Consejo Económico y Social debe ser también Ambiental

Siguiente

Gobierno porteño crea Consejo de Ambiente y Desarrollo Sostenible para promover política ambiental

Siguiente
Gobierno porteño crea Consejo de Ambiente y Desarrollo Sostenible para promover política ambiental

Gobierno porteño crea Consejo de Ambiente y Desarrollo Sostenible para promover política ambiental

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version