• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Parque solar de Cauchari: Guzmán ofreció renegociar la deuda con China

28/04/2020
En Solar
Parque solar de Cauchari: Guzmán ofreció renegociar la deuda con China
254
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El parque solar que se construye en el departamento Susques, en la localidad de Cauchari, era, según el discurso oficial, un proyecto que se “pagaba solo”.

Esa premisa se vio superada por los problemas de planificación del proyecto y hoy, parte de la deuda generada para la construcción de la obra debe ser afrontada con dinero del tesoro provincial.

Aunque el gobierno evita referirse al tema, el gobernador Gerardo Morales fue consultado sobre la deuda contraída durante la extensa entrevista que le concedió al programa Animales Sueltos, de la señal América.

Allí el mandatario provincial, sin ahondar en detalles, reconoció que en el corto plazo su gestión deberá hacer frente al pago de 9 millones de dólares en concepto de intereses para el banco estatal chino Eximbank, que financió el 80% de la obra con 331 millones de dólares.

La tasa anual pactada fue del 3%. Eso es lo que la provincia debe afrontar. Además, a partir del año 2023 y hasta 2032, el estado local deberá amortizar el capital, es decir, devolver en cuotas el dinero prestado.

Esa deuda se suma al recordado “bono verde”, instrumento financiero que le sirvió a la provincia para tomar dinero prestado de la bolsa de Wall Street.

En este caso, la gestión Morales endeudó a la provincia en el año 2017 por 210 millones de dólares, con cinco años de gracia, a una tasa del 8,65%. Esto quiere decir que desde aquel momento se pagan los intereses, equivalentes a 18 millones de dólares, y en 2022 habrá que devolver todo el capital solicitado.

Los intereses del bono se pagan cada seis meses, los días 20 de marzo y septiembre respectivamente. Cada uno de los vencimientos equivale a 9 millones de dólares.

De esta manera, anualmente la provincia estaría afrontando el pago de 27 millones de dólares como consecuencia de los créditos solicitados para la construcción de la mega obra.

Hasta el momento, todo el costo financiero mencionado está siendo afrontado con dinero del tesoro de la provincia, puesto que el parque solar no consigue aún vender energía, ya que la obra sigue inconclusa.

Al ser consultado por el tema, el gobernador Gerardo Morales reveló que el ministro de hacienda Martín Guzmán le ofreció al gobierno provincial incluir en el paquete de renegociación de deuda con acreedores extranjeros, la deuda con quienes aportaron el dinero para construir Cauchari.

Según el gobernador, esta opción está siendo evaluada, aunque la provincia intentará hacer frente con sus propios recursos a esta situación.

Nos ha planteado Guzmán, tenemos la posibilidad de renegociar juntamente con el gobierno nacional, lo estamos evaluando, aunque estamos viendo de hacer el esfuerzo, creo que podemos llegar a cancelar el compromiso que tenemos. No es mucho, son 9 millones de dólares y creo que vamos a poder cumplir

El parque solar, mientras, se encuentra sin fecha cierta para el comienzo de la producción de energía.

Aunque el gobierno asegura que las tres plantas con capacidad para producir 300 megavatios de energía ya se encuentran terminadas, la culminación de la estación transformadora “Altiplano”, necesaria para transportar el producto, aún se encuentra inconclusa.

La gestión provincial delega responsabilidades por esa situación y señala al gobierno nacional, como encargado de la obra.

“Hay que terminar de calibrar”, fue la escueta explicación del gobernador.

La fecha inicial para la inauguración y puesta en funcionamiento era el 18 de mayo. A partir de allí se corrieron plazos y se llegó a realizar una inauguración con fuerte tono político en octubre de 2019. Fuente: Jujuy al Momento

Anterior

Energías renovables: el Gobierno extiende el tiempo de suscripción a los contratos por la pandemia

Siguiente

En España, la energía eólica cubre el 23% de la demanda eléctrica

Siguiente
En España, la energía eólica cubre el 23% de la demanda eléctrica

En España, la energía eólica cubre el 23% de la demanda eléctrica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version