• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Catamarca: Kiosqueros piden reducción del 50% en boletas de energía

13/04/2020
En Actualidad
Catamarca: Kiosqueros piden reducción del 50% en boletas de energía
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por las bajas ventas y la escasez de mercadería esencial, los kiosqueros de Catamarca apuntan a que la empresa de energía eléctrica EC Sapem les reduzca al 50% la boleta comercial en los meses venideros para poder abonarlas, según informó Juan Pacheco Saris, el referente de la Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) en la provincia.

Pacheco Saris también comentó que mientras transcurre la cuarentena obligatoria por el avance del coronavirus en el país, se registraron cierres de kioscos.Asimismo, mencionó que apuntan a que se establezca un horario unificado, que les permita atender al público de 8.00 o 9.00 a 20.00.

Juan Pacheco Saris brindó una entrevista y se refirió la situación que atraviesan los kioscos de la provincia en tiempos de pandemia. En este sentido, solicitó “exista una reducción de las contribuciones que se vienen” y agregó que “pagar mensualmente” una boleta de energía eléctrica de 15 mil o 19 mil pesos “es matarnos”. “Lo que nosotros pedimos (a EC Sapem) es que los costos fijos de lo que es la boleta comercial se nos reduzcan al 50% para nosotros poder hacer frente en estos meses que se vienen. La idea es tratar de que, por medio del Gobierno (Provincial), la empresa de energía (EC Sapem) nos dé una mano en el tema de los costos de la tarifa”, siguió Pacheco Saris. Y adelantó que el documento formal saldrá en los próximos días.

En otra instancia, se refirió al cierre de kioscos. “La mayoría de los negocios ha cerrado, más que todo en el centro de la República Argentina, porque es donde se maneja la Administración Pública, juzgados, escuelas, y la mayoría de los kioscos vive de eso. En Catamarca es distinta la situación, pero también tenemos negocios que están cerca de las escuelas, juzgados, canchas deportivas, clubes, y la mayoría que tiene alquileres en el centro, todos están con la decisión de cerrar por el tema de los costos, que no les están dando. Algunos ya cerraron”, indicó Pacheco Saris.

Luego, resaltó que se trata de comercios que están “abriendo la mitad del día y la otra mitad (están) cerrados. Las heladeras están prendidas, las contribuciones hay que pagarlas todos los meses. Los sueldos de los empleados se están pagando. En un kiosco se trabaja por lo que se vende. Si no se vende, no se paga”.

Además, Pacheco Saris remarcó que “no hay ventas y no hay mercadería. La gente no viene directamente. Va a al supermercado, al mayorista. Son compras muy menores y lo que podemos vender, no nos está llegando. En el caso del oeste de Catamarca, no dejaron pasar la camioneta con los cigarrillos. No hay leche; lácteos, muy poco; manteca, no hay nada; arroz, tampoco. Y lo que hay, está por las nubes”.Por otra parte, el líder de UKRA mencionó: “Estamos trabajando en la unificación de horario (desde las 8.00 o 9.00) hasta las 20.00 para que la gente pueda salir, comprar y no se agolpe en los lugares”.

Negocios de cercanía

Pacheco Saris resaltó que al comprar alimentos en un kiosco “le estás dando una mano al mismo barrio”. “La mayoría de los kioscos tiene precio a costo, o iguales a un supermercado”, dijo.

Anterior

Ser sustentable en 2020: clave para evitar el fracaso de las empresas

Siguiente

En Piedra del Águila se activó el protocolo contra coronavirus

Siguiente
En Piedra del Águila se activó el protocolo contra coronavirus

En Piedra del Águila se activó el protocolo contra coronavirus

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version