• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Murió Erico Spinadel, pionero de la energía renovable en Argentina

26/02/2020
En Desarrollo Sustentable
Murió Erico Spinadel, pionero de la energía renovable en Argentina
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras el mundo avanza hacia una nueva forma de generar energía, Argentina despide a un hombre indispensable para la industria del país. Se trata de Erico Spinadel, hombre fundamental en el desarrollo de la energía eólica y referente permanente para quienes incursionan en el mundo de las energías sustentables.

En épocas del nazismo, Spinadel vivió el horror en primera persona. Fue cuando en noviembre de 1938 fue detenido su padre, y él y su madre expulsados de la casa familiar. Allí perdieron todo lo que tenían, embarcaron a América Latina y recalaron en Buenos Aires para empezar de cero. Fue así que el joven Erich se formó como ingeniero industrial.

Fue profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), según cita el sitio Energías Renovables. En 1958 formó parte del equipo que puso en funcionamiento el primer reactor nuclear construido en Argentina. Incluso, fue el primero construido por un país del hemisferio sur con recursos propios, el RA-1.

Un matrimonio de eminencias
Su esposa, Vera Winitzky, falleció en 2007 pero también dejó un legado porque además de ser profesora de la UBA fue una eminencia internacional en la relación entre arquitectura y matemáticas. Cuando nació su hijo, confesó Erico: “El niño nació sin parietales”. Sin saber si fue a causa de la profesión en energía nuclear, desde ese día abandonaron la energía atómica.

Fue tras ese infortunado evento que comenzaron a investigar sobre energías alternativas. Así fue que en 1995 crearon la Asociación Argentina de Energía Eólica (AEE), que desde entonces presidió Spinadel, también vicepresidente honorario de la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA).

Realizó decenas de trabajos de investigación, escribió varios libros, y fue asesor en el tema ante las Naciones Unidas. De hecho, en la provincia de Río Negro, un parque lleva su nombre: Parque Temático Erico Spinadel. Instalado en el predio de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro, el objetivo es sensibilizar y concientizar a toda la sociedad sobre energías renovables.

Según el sitio web de la AEE, esta eminencia “tenía la generosidad escrita en el alma y compartía su sabiduría en foros de todo el mundo. También a sus 90 años en las redes sociales que le permitían seguir sembrando e izando la bandera de la fe y la esperanza”. Erico Spinadel fue uno de los primeros en explorar la energía renovable y la eólica en particular. Fuente: El Intransigente.

Anterior

La energía eólica podría generar el 20% de la electricidad de EE. UU. en una década

Siguiente

El Parque Solar Cauchari se prepara para entrar en funcionamiento

Siguiente
El Parque Solar Cauchari se prepara para entrar en funcionamiento

El Parque Solar Cauchari se prepara para entrar en funcionamiento

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version