• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El Parque Solar Cauchari no funcionará hasta nuevo aviso

08/01/2020
En Solar
El Parque Solar Cauchari no funcionará hasta nuevo aviso
273
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras incontables plazos corridos, sobre el cierre de 2019 la gestión Morales logró la inauguración de su obra emblema, Cauchari I, II y III. Desde el propio gobierno provincial colocan fechas estimativas que van del cierre de este mes de enero a inicios de febrero, esto genera preocupación por el incremento de la deuda que debe pagarse con la producción de energía.

La planta solar Cauchari es, desde el inicio de la gestión, la mayor apuesta del gobierno de Gerardo Morales.

Se trata en realidad de tres plantas generadoras de 100 megavatios de energía eléctrica cada una, a partir de la radiación solar que hay en la puna jujeña.

Luego de innumerables anuncios de inauguraciones, e incluso una “inauguración parcial” sobre el cierre de 2019 dio por terminados los trabajos en Cauchari I, II y III.

Con grandes expectativas se comenzaba este 2020 pero a ciencia cierta no hay fecha exacta de cuándo estará operativa totalmente la planta para la producción de energía solar.

“Estamos a pasos de vender”, decían esperanzados desde el gobierno provincial, pero lo cierto es que se estima que a fin de este mes o inicio de febrero comience a funcionar el Parque.

Mario Pizarro, secretario de Energía de la provincia expuso “en estos cuatro años que pasaron se empezó a adquirir experiencia en energías renovables, y Jujuy tiene esta gran posibilidad”.

“También intervienen las empresas transportistas, son una serie de requisitos que hay que ir viéndolos, estamos trabajando para concretarlo lo más pronto posible”, añadió.

Marcó el cambio de gobierno como otra situación para comenzar a conversar y generar nuevos vínculos para los fines conseguir los financiamientos para la ampliación del Parque Solar.

“Creo que pronto vamos a estar terminando con estos pasos, son pasos que se tienen que dar y hacer”, dijo en relación a la ampliación del proyecto que es el nuevo objetivo.

Pese a que el Parque Solar no produce, ya gastó y generó una importante deuda para la provincia que se debe pagar con la propia producción de energía.

Sobre ése pago de créditos, Pizzarro expuso “estuvimos pagando lo que corresponde a intereses, el crédito en sí se va a empezar a cobrar cuando estemos vendiendo nuestra energía que ya está garantizada la compra en el mercado eléctrico mayorista”. Fuente: JujuyAlMomento.

Anterior

US$44 millones será el financiamiento para un parque eólico en Necochea

Siguiente

Neuquén participó de la reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente

Siguiente
Neuquén participó de la reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente

Neuquén participó de la reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version