• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Energía renovable: cómo fue el proceso de análisis de datos en 2019

06/01/2020
En Desarrollo Sustentable
Energía renovable: cómo fue el proceso de análisis de datos en 2019
346
COMPARTIDOS
2.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El uso de análisis de datos para la energía renovable es una opción poderosa, muchas empresas tecnológicas están ayudando a explicar por qué esto es tan importante. Así es cómo Big data está desempeñando un papel sorprendentemente importante en la evolución de las energías renovables.

IBM publicó en 2019 un artículo sobre las aplicaciones de Big data para energía solar y otras fuentes de energía verde. Investigadores de todo el mundo también se interesaron sobre el papel de esta tecnología en un sector tan dinámico y que promete en esta nueva década que inicia un crecimiento sorprendente.

Los análisis sofisticados están permitiendo a las compañías de energía renovable una visión más profunda que les ayuda a gestionar mejor la naturaleza variable de la energía eólica y solar, así como pronosticar con mayor precisión la cantidad de energía que se puede redirigir a la red eléctrica o almacenar.

Las soluciones de energía renovable están evolucionando a un ritmo rápido. Las empresas de todo el mundo están reconociendo la importancia de invertir en tecnologías sostenibles para navegar por las realidades ambientales y económicas futuras. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía, la inversión global en infraestructura y software de electricidad digital ha aumentado en más de un 20 % anual desde 2014. Las nuevas tecnologías de almacenamiento de energía eólica, solar y energética han jugado un papel importante en este crecimiento.

Debido al auge inminente, muchos expertos de todo el mundo hablan sobre los beneficios de los grandes datos en energía renovable. Pero veamos las empresas que invirtieron en 2019, preparándose para esta nueva década, donde la tecnología sigue avanzando a un ritmo acelerado, apoyando el crecimiento indetenible de las energías limpias:

Natural Solar: ha hecho avances masivos en Australia. Se enfocaron en el año que terminó en la primera iniciativa de baterías solares del país dentro de las viviendas del Plan Nacional de Seguro de Discapacidad (NDIS, por sus siglas en inglés). Esto no hubiera sido posible sin la tecnología de Big data.
Kaiserwetter: una firma alemana de análisis de datos que se especializa en la gestión de parques eólicos, ha desarrollado un sistema pionero que combina varias tecnologías digitales que están avanzando. Se basan en Internet de las cosas, el despliegue de sensores, las técnicas de análisis de Big Data y una infraestructura digital centralizada en la computación en la nube.

Definitivamente, la transición energética es el proyecto de TI más grande de todos los tiempos y también abre las puertas a nuevas áreas de negocios. Las innovaciones digitales tienen un gran potencial para redefinir el funcionamiento de las unidades de producción y el rendimiento de los activos. La transferencia de este concepto tecnológico al campo de las energías renovables permite conectar la oferta con la demanda, hacer un uso óptimo de los recursos escasos y lograr precios más bajos a través de procesos eficientes.

Los países más avanzados están buscando nuevas alternativas para satisfacer las demandas. La mayoría de los pronósticos indican que va a aumentar. Los datos masivos serán esenciales para ayudarlos a satisfacer esas peticiones.

Un informe de World Energy Outlook concluye que la capacidad global de energía eólica aumentará entre 2020 y 2025 en un 43%, alcanzando casi 2,000 TWh. Según el acuerdo de la cumbre del clima de París (COP21), más de 170 países han demostrado su compromiso de reducir el impacto del calentamiento global, pero parece poco. Big Data va a ser clave para satisfacer estas demandas. Fuente: World Trade Energy.

Anterior

Crean un líquido capaz de almacenar energía solar durante 18 años

Siguiente

Neuquén: Crearán una cantera municipal segura para el medio ambiente

Siguiente
Neuquén: Crearán una cantera municipal segura para el medio ambiente

Neuquén: Crearán una cantera municipal segura para el medio ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version