• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

San Juan: Crece el uso de paneles solares en establecimientos de la provincia

11/12/2019
En Solar
San Juan: Crece el uso de paneles solares en establecimientos de la provincia
204
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En San Juan creció el uso de energía solar para generar electricidad y es que desde el 2016 según explica por ejemplo Antonio Giménez, presidente de la Cámara de Comercio Exterior, “el costo energético hoy es inviable. En mi finca de uva para mesa y pasa de 25 de Mayo -unas 110 hectáreas- abonamos $250 mil mensuales promedio para bombeo y riego. En plena temporada, $500 mil. Es imposible seguir”.

Para Juan José Ramos y Eduardo Garcés de la Asociación y Federación de Viñateros, “hoy el riego es prohibitivo. En el Mogote un productor de 10 hectáreas paga hasta $180 mil para poder regar”.

116 explotaciones usan paneles solares

El Censo Nacional Agropecuario es la herramienta de gestión básica para el diseño, gestión, análisis y control de las políticas públicas destinadas al sector agropecuario según indica un informe de la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCCuyo de San Juan.

En el caso de la Provincia de San Juan, el mismo fue asumido con una seriedad extrema y la licenciada Claudia Lecich, con su equipo específico, fue la responsable como directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas -IIEESJ- del Ministerio de Hacienda de la provincia; hasta ahora a cargo del ministro Roberto Gattoni.

La unidad estadística del Censo Nacional Agropecuario CNA-2018 es la explotación agropecuaria (EAP), explica el informe de la UCCuyo. La EAP es la unidad de organización de la producción, con una superficie no menor de 500 metros cuadrados y ubicada dentro de los límites de una misma provincia que reúne entre otros atributos:

Producir bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado;
Tener una conducción única que ejerce la gestión de la EAP, recibe los beneficios y asume los riesgos de la actividad productiva, por lo tanto, tiene un único tipo jurídico.

4.069 son las explotaciones agropecuarias que cuentan con al menos una fuente de energía. De ellas en la provincia, 3.954 están conectadas a la red de distribución de energía eléctrica. Es decir, hoy unas 115 EAPs, sin acceso a la red local, casi el 3%.

Pero sorprende el hecho de que la energía solar hoy ocupa el lugar más importante luego de la tradicional: 116 fueron hasta el año pasado los establecimientos que contaron con paneles solares en sus viviendas y sistemas de riego. Aquí es importante aclarar que en este ítem el INDEC contabilizó desde las fincas de gran porte hasta los agricultores familiares de los puestos ganaderos que le ganan la pulseada al desierto en el lugar donde están.

68 son las fincas con generación eléctrica basada en grupos electrógenos ya sea como fuente exclusiva, o bien alternativa para casos o demandas puntuales, como lo puede ser un frigorífico para la fruta fresca. 162.650 son los establecimientos o EAPs rurales de todo el país que cuentan con algún tipo de energía. Acá, a diferencia con San Juan, el 17% no tiene acceso a la red de distribución de energía eléctrica. Cabe aclarar que las EAPs pueden tener más de un sistema de provisión de electricidad, pero en el caso de los paneles solares, la participación porcentual es más extendida en el país que en la provincia. Un 16% del país, contra casi el 3% provincial. Fuente: Diario de Cuyo.

Anterior

COP25: CADER firma un convenio cooperación con asociaciones colegas de Iberoamérica para fomentar energías renovables

Siguiente

Los planes de Alberto Fernández para el futuro del medio ambiente

Siguiente
Los planes de Alberto Fernández para el futuro del medio ambiente

Los planes de Alberto Fernández para el futuro del medio ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version