• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Los planes de Alberto Fernández para el futuro del medio ambiente

11/12/2019
En Medio Ambiente
Los planes de Alberto Fernández para el futuro del medio ambiente
220
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace pocos días, Alberto Fernández dio a conocer su gabinete y expresó su voluntad de nombrar a Juan Cabandié como ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En su discurso de asunción en el Congreso, Fernández profundizó sobre la necesidad de desarrollar una “política ambiental activa, que promueva una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, de consumo responsable y de valoración de los bienes naturales”.

El discurso de Alberto Fernández en el CongresoEl discurso de Alberto Fernández en el Congreso Fuente: AFP – Crédito: Juan Carlos Cárdenas
La principal inspiración para las futuras medidas de conservación del medio ambiente será la encíclica Laudato Sí del Papa Francisco sobre el Cuidado de la Casa Común. Una tesis de ecología integral considerada una “carta magna ética y ecológica a nivel universal”.

La primera medida de Alberto Fernández en la materia fue elevar la jerarquía de la autoridad ambiental a ministerio. En agosto del año pasado, tras los cambios en el gabinete nacional de Mauricio Macri que redujo la cartera a 10 ministerios, el área de Ambiente liderada por Rabino Sergio Bergman, se transformó en Secretaría de Ambiente de la Nación. Hoy retoma su rango jerárquico más elevado.

A su vez, Fernández anunció que reafirmará su compromiso con el Acuerdo de París y promoverá “el desarrollo integral y sostenible mediante una transición justa, que asegure que nadie quede atrás”. Y agregó: “Estas medidas son esenciales para entender la vulnerabilidad del país y, en particular, de los sectores más desprotegidos, que son los que más sufren los efectos del cambio climático”.

Para concluir, determinó la necesidad de ordenar las condiciones para la conservación y el uso racional de los recursos ambientales:”de los bosques, de la biodiversidad, de los humedales, de los suelos, del mar y sus recursos”. Fuente: La Nación.

Anterior

San Juan: Crece el uso de paneles solares en establecimientos de la provincia

Siguiente

Cumbre del Clima en Madrid: Presentaron un nuevo modelo de plantas termosolares

Siguiente
Cumbre del Clima en Madrid: Presentaron un nuevo modelo de plantas termosolares

Cumbre del Clima en Madrid: Presentaron un nuevo modelo de plantas termosolares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version