• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Catamarca: Inaugurarán un parque solar en Antofagasta

22/11/2019
En Solar
Catamarca: Inaugurarán un parque solar en Antofagasta
238
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Parque Solar de Antofagasta es el primero de los cuatro que proyecta construir EC SAPEM en el departamento puneño, los otros se construirán en El Peñón, Antofalla y La Cienaga.

El martes 26 de noviembre de 2019, Energía de Catamarca SAPEM realizará el acto para inaugurar el Parque Solar de Antofagasta de la Sierra.

Este Parque de Antofagasta generará una potencia eléctrica de 600,30 Kilowats, suficiente para alimentar 1000 hogares; actualmente hay 490 usuarios en la red de la Distribuidora provincial, que consumen unos 300 Kilowats.

Será un Parque Solar Fotovoltaico Hibrido, de 1740 paneles, de montaje fijo, con ángulo conveniente para aprovechar más radiación solar, que además contará con modernos equipos de generación diésel, que se usarán en caso de emergencia climática.

El mismo ocupa una superficie de 5 hectáreas, propiedad que fue cedida por el Gobierno Provincial a EC SAPEM en comodato, por 30 años desde 11 de febrero de 2019.

El predio contará con iluminación eficiente, Cámaras de monitoreo, Oficinas administrativas, Depósito de insumos y una playa de estacionamientos para 50 vehículos.

El Gobierno de la Provincia de Catamarca y Energía de Catamarca SAPEM dispusieron una reducción del 30% del total de la factura de energía que consuman los Usuarios de Antofagasta de la Sierra. El beneficio se extenderá por un periodo de 4 años.

El beneficio obedece al abaratamiento de los costos de generación de la energía eléctrica disponible en la Villa de Antofagasta. Según informa El Ancasti.

El parque Solar Fotovoltaico de Antofagasta demando la inversión de $ 46.880.714,10. El financiamiento provino del Fideicomiso Minero “Salar del Hombre Muerto”, creado en el mes de octubre de 2015 a través de un acuerdo transaccional entre el Gobierno de la Provincia de Catamarca y FMC – Minera del Altiplano.

Originariamente, el Fideicomiso se constituyó con aportes fijos por parte de la Empresa por el pago del canon de agua, pero a partir del año 2017, por la firma de un nuevo contrato por la producción de carbonato de litio, el Fideicomiso se integra con el 1,2 por ciento de la facturación de la Empresa, lo que incrementa considerablemente los fondos del Fideicomiso; esos fondos está acordado que se destinaran en su totalidad a obras de infraestructura en el departamento de Antofagasta de la Sierra.

Anterior

Llegaron los primeros equipos para los parques eólicos de YPF Luz

Siguiente

Energía renovable: Profesionales neuquinos se capacitaron en China

Siguiente
Energía renovable: Profesionales neuquinos se capacitaron en China

Energía renovable: Profesionales neuquinos se capacitaron en China

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version