• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cómo se logró reducir el dióxido de carbono producido por 140 mil autos en un año

19/11/2019
En Medio Ambiente
Cómo se logró reducir el dióxido de carbono producido por 140 mil autos en un año
240
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“El dióxido de carbono forma parte de un ciclo bioquímico que pasa por las capas de la atmósfera, el océano y la tierra, y que permite que la vida sea sostenible en el planeta, pero las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, han desbalanceado su justa medida, provocando que se acumule mucho más CO2 del que es posible eliminar naturalmente”, informa la ONU acerca de la importancia de reducir las emisiones de este gas.

En los tiempos actuales, con nuevos paradigmas en pos de un mundo más sustentable y un desarrollo sostenible para todos, el eje de la estrategia de crecimiento de las empresas ya no pasa sólo por la búsqueda de rentabilidad, sino por un desarrollo donde el rédito económico se genere sin comprometer los recursos naturales y a su vez que persiga el bienestar de las personas más necesitadas. Se trata de un modelo basado en tres conceptos: valor económico, mirada social e impacto ambiental.

La Responsabilidad Social Empresarial -RSE- es una de las principales claves para generar impacto sostenible en la sociedad del futuro. Su crecimiento en la última década y su influencia la convirtieron en un tema de agenda para el sector público y el privado.

Desde hace aproximadamente una década, muchas empresas han comenzado a “dar pelea” por un desarrollo más sustentable de las comunidades y territorios en los que operan. Por ejemplo, Novartis lleva adelante el proyecto “Santo Domingo” desde hace hace 12 años, como uno de los ejes principales de su política ambiental. Se trata de el primer y único proyecto forestal de Argentina bajo el Mecanismo para un Desarrollo Limpio -MDL- del Protocolo de Kioto.

Santo Domingo es un campo de plantación forestal, que fue ideado para compensar las emisiones de carbono y generar, de forma sustentable, productos forestales de alto valor. Se ubica en un predio de 3.405 hectáreas ubicado en Ituzaingó, provincia de Corrientes, y desde 2007, se plantaron 3,5 millones de ejemplares diferentes de árboles, con 24% del total de la superficie cubierta por reservas de bosques nativos, pastizales, corredores riparios y vertientes naturales de agua.

Con una inversión inicial de más de 13 millones de dólares y en asociación con GMF Latinoamericana, Santo Domingo es único por su triple impacto: económico, social y ambiental; ya que, hasta el momento lograron disminuir 450 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a lo emitido por 140 mil autos en promedio en un año, convirtiéndose en el más exitoso de los 4 proyectos que la empresa tiene en Colombia, Mali y China.

Se ubica en un predio de 3.405 hectáreas ubicado en Ituzaingó, provincia de Corrientes, y desde 2007, se plantaron 3,5 millones de ejemplares diferentes de árboles.

De esta forma, Novartis reafirma su compromiso medioambiental y genera beneficios a largo plazo para las comunidades locales, como la creación de empleo y la producción de madera de alto valor, reduciendo el impacto sobre el bosque nativo y cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible a los que adhirió la compañía en el pacto Global de las Naciones Unidas.

Como parte de sus objetivos iniciales, para el año 2020, Novartis aspira a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas con alcance 1 + 2 y los residuos reciclables no operacionales en un 30% versus 2010.

Hasta el momento lograron disminuir 450 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a lo emitido por 140 mil autos en promedio en un año.

También, la compañía también sostiene su compromiso de proteger la calidad del agua y reducir su consumo, así como la disminución de la huella de carbono en su cadena de abastecimiento. Este programa forestal es el eje principal de la política ambiental y de responsabilidad social de Novartis, lo que la posiciona en la vanguardia del desarrollo sostenible en la Argentina. Informó Infobae.

Anterior

La Pampa: Impulsan la generación de energía eólica en el embalse Casa de Piedra

Siguiente

El gobernador de Corrientes planificó proyectos de energía renovable con empresarios españoles

Siguiente
El gobernador de Corrientes  planificó proyectos de energía renovable con empresarios españoles

El gobernador de Corrientes planificó proyectos de energía renovable con empresarios españoles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version