• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

El parque eólico de Necochea presenta sus primeros aerogeneradores

11/09/2019
En Eólica
El parque eólico de Necochea presenta sus primeros aerogeneradores
233
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El parque eólico “Vientos de Necochea” que se está construyendo en la zona de Campo Cipriano ya luce los primeros aerogeneradores de pie y en pocas semanas se podrán ver los 11 molinos completos para comenzar con las pruebas.

En el lugar, grúas de 600 toneladas funcionan día y noche para el montaje de los distintos componentes que llevan los aerogeneradores. Hasta el momento se pueden ver completos el Nº 10 y el Nº 9 completos, mientras está a punto de terminarse el Nº 8.

El intendente Facundo López junto al secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Ricardo Asiain, recorrieron la monumental obra que está llegando a la etapa final, prevista para diciembre del corriente año.

Recibido por ingenieros de la empresa Genneia, el jefe comunal y el funcionario recibieron los pormenores técnicos de la colocación de los aerogeneradores y aseguraron que los plazos de tiempo son favorables.

Por su parte, el intendente López expresó que “esto era un sueño hace tres años. El año pasado y al principio de este cuando vimos las bases nos empezamos a ilusionar con que el sueño tomaba forma y hoy que tenemos dos de los 11 molinos prácticamente montados, nos hace ver que estamos a un paso de hacerlo realidad”.

En cuanto al proceso de montaje, se coloca la torre principal del molino en distintas etapas; luego se encastra el nacelle o góndola, que es la cabina de alojamiento para los elementos mecánicos y eléctricos del aerogenerador, y en la siguiente instancia el rotor y las palas (aspas) del mismo, que traen incorporado un sistema de criterio acústico que impide que el sonido producido por la velocidad de la rotación genere molestias. Según expresa la nota de Cuatro Vientos.

Vale recordar que el Parque Eólico “Vientos de Necochea” es un proyecto de generación de electricidad a partir de energía renovable; es realizado sobre un predio de 158 hectáreas por la sociedad Vientos de Necochea, con participación accionaria de Genneia S.A. y de Centrales de la Costa Atántica S.A. Una vez que esté en funcionamiento con sus 11 aerogeneradores, totalizará una potencia de 38 MW, generará 146.000 MWh anuales, que se volcarán al SADI; brindará energía a unos 48.700 hogares del país y contribuirá con una reducción de emisión a la atmósfera de 100.000 toneladas de CO2.

Anterior

Por qué es necesario aprovechar la biomasa

Siguiente

Córdoba: instalan 400 paneles solares en la Municipalidad

Siguiente
Córdoba: instalan 400 paneles solares en la Municipalidad

Córdoba: instalan 400 paneles solares en la Municipalidad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version