• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Energía eólica: inversiones por más de US$6500 millones y su importancia para el desarrollo

05/09/2019
En Eólica
Energía eólica: inversiones por más de US$6500 millones y su importancia para el desarrollo
220
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Especialistas internacionales, empresarios y referentes económicos de los candidatos presidenciales se reunieron en el evento “Argentina Wind Power 2019”, organizado por el Global Wind Energy Council (Gwec), la Cámara Eólica Argentina (CEA) y el diario LA NACION en la Universidad Católica Argentina, y coincidieron en que uno de los pocos sectores que genera indicadores positivos es el de energías renovables, particularmente la eólica.

En la apertura del evento, Ben Backwell, CEO de Gwek, destacó el desarrollo de la energía eólica logrado en los últimos años en la Argentina, a partir de la sanción y reglamentación de la Ley de Energías Renovables, las licitaciones dentro del programa RenovAr lanzado en 2016 y el desarrollo de contratos privados en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Para despejar dudas acerca de la continuidad de las políticas energéticas en materia de renovables más allá de la actual gestión, el economista Matías Kulfas, referente del Frente de Todos, sostuvo a su turno: “El desarrollo de la energía renovable es un ejemplo de lo que se puede hacer bien si nos ponemos de acuerdo y salimos de la grieta. A partir de un proyecto de un senador peronista (el chubutense Marcelo Guinle), se sancionó una ley y se desarrolló todo un sector que genera empleo e impulsa a la industria, y es algo que si Alberto [Fernández] es elegido presidente vamos a continuar y profundizar”, aseguró.

Y añadió: “Pero para desarrollar la industria eólica y la industria en general primero hay que estabilizar la economía. Y no se trata de Estado o mercado, sino de Estado y mercado. Si bien tenemos una visión crítica de las regulaciones cambiarias fuertes, creemos que hay que racionalizar el mercado cambiario, reducir la tasa de interés y tener una previsión de los precios relativos. Y, en este contexto, dar continuidad al modelo energético es clave para volver a poner en marcha la actividad productiva”.

Hoy, la Argentina ocupa el noveno lugar en el ranking de países más atractivos para invertir en energías renovables publicado el 28 de agosto por Ernst & Young, y es el líder entre las naciones latinoamericanas.

A su turno, Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables, destacó los logros del sector: “Hoy estamos en US$7500 millones de inversiones en 49 proyectos terminados y 105 en construcción, y se creó una cadena de valor con nueve fábricas y la instalación de dos tecnólogos internacionales en el país. Ya hay 1500 MW en la red. Para dimensionar esto, hay que pensar que de energía nuclear tenemos 1000 en funcionamiento”, comparó.

Finalmente, aclaró que “gane quien gane las elecciones, un congelamiento de las tarifas o la decisión de subsidiarlas no rompe los contratos. Una cosa son los precios y tarifas, y otra son los compromisos contractuales”. Y definió: cualquiera sea el signo del próximo gobierno, las energías renovables son un sector a impulsar”. Según informaron desde la nota de La Nación.

Anterior

Jujuy: Morales anunció la futura inauguración de la planta solar de Cauchari

Siguiente

Empresas marcan sus objetivos de desarrollo sustentable hacia el 2030

Siguiente
Empresas marcan sus objetivos de desarrollo sustentable hacia el 2030

Empresas marcan sus objetivos de desarrollo sustentable hacia el 2030

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version