• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Comenzaron a instalar sistemas solares en hogares rurales sin energía eléctrica

27/08/2019
En Solar
Comenzaron a instalar sistemas solares en hogares rurales sin energía eléctrica
229
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Estado nacional concretó las primeras instalaciones del proyecto Acceso Universal a la Energía Eléctrica Básica, de un total de 5.000 hogares en situación de indigencia energética que serán alcanzados antes de finalizar 2019 a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer).

Las primeras instalaciones de los sistemas solares se realizaron en hogares rurales de Capayán, en Catamarca, informó este lunes la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación.

En total serán 100.000 las viviendas rurales a las cuales se les facilitará el acceso a la energía a partir de fuentes renovables y, para 2021, se espera que la Argentina sea el primer país de la región que garantice un acceso universal a la energía eléctrica básica.

Cuáles fueron los mayores apagones de la historia

Cada hogar recibirá un sistema con cuatro luces LED, una radio recargable y conectores para carga de teléfonos celulares y, además, dos linternas solares recargables.

Esto permitirá erradicar el uso de velas, lámparas o mecheros a kerosén y pilas desechables, los cuales además de ser peligrosos y contaminantes, tienen un muy alto costo para las familias más vulnerables del país.
El proyecto “Acceso Universal a la Energía Eléctrica Básica” comenzó hace dos años y hasta el comienzo de la instalación de equipos tuvo que superar diferentes etapas como la selección de la tecnología y la firma de un contrato marco con un fabricante que garantiza la provisión de equipos.

Más empresas bajan el costo de energía con paneles solares

En acuerdo con las provincias, se realizó el relevamiento y mapeo de la necesidad a atender en las primeras de ellas, y se desarrolló una estructura en cada una con un servicio técnico centralizado para garantizar la atención a los usuarios y el mantenimiento de los equipos.

Las primeras provincias donde se ejecutará este proyecto son Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Buenos Aires (islas del Delta), a las que próximamente se sumarán Chubut, Córdoba, La Pampa y Salta.

El Permer es un proyecto que depende de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda de la Nación, con financiamiento del Banco Mundial, según La Voz del Interior.

Anterior

Mendoza: Inauguran un parque solar fotovoltaico en una Pyme de Maipú

Siguiente

Total inaugura su milésima estación de servicio con energía solar

Siguiente
Total inaugura su milésima estación de servicio con energía solar

Total inaugura su milésima estación de servicio con energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca
  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version