• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

El Gobierno nacional estima que a fin de año las renovables llegarán al 10% de la matriz energética y subiría al 15% hacia fines de 2020

21/06/2019
En Desarrollo Sustentable
El Gobierno nacional estima que a fin de año las renovables llegarán al 10% de la matriz energética y subiría al 15% hacia fines de 2020
244
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La participación de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica “ya creció de un 2% a un 5%, para fin de año esa proporción llegará a un 10% y pretendemos llevarla en 2020 a un 15%”, señaló el director nacional de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Maximiliano Morrone.

El funcionario participó en el 10° Encuentro sobre Estrategias Ambientales en la sede porteña de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde remarcó que las fuentes renovables “eran la gran deuda que mantenía la Argentina en materia energética”. “Lo que hicimos en el rubro -sostuvo Morrone- fue implementar la ley y aplicar distintos programas que derivaron en compromisos de inversión por U$S 10.000 millones, la creación de 9.000 empleos y la ejecución de grandes proyectos por 6.500 Mw (megavatios) de capacidad”.

Durante el encuentro, organizado por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA), el presidente de la Cámara de Energías Renovables (Cader), Marcelo Alvarez, afirmó que “lo que hoy se ve no es una moda tecnológica ni un resabio de culpa ideológica de un sector social, sino un cambio de paradigma”.

El diputado nacional Juan Carlos Villalonga, promotor de la ley de generación distribuida, sostuvo a su vez que “el éxito alcanzado demuestra la potencia que tienen las energías renovables”. A su juicio, “hay que aprovechar el cambio cultural para empezar a debatir sobre la decarbonización de la economía”, mientras las renovables amplían su participación hasta el 35% de la matriz hacia 2030.

En representación de la Subsecretaría de Política Minera de la Nación disertó Cecilia Lichtenstein, asesora de la Subsecretaría de Política Minera de la Nación, quien remarcó la importancia de no repetir los errores ambientales registrados en otros países, “para lo cual estamos trabajando en el control de los diques de cola; en la conformación de planes de contingencia ante incidentes; y en un sistema de indicadores de sostenibilidad minera”.

El subsecretario de Fiscalización y Recomposición de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Trebino, destacó por su parte el trabajo del Gobierno para actualizar las normas en materia de residuos peligrosos, gestión de sitios contaminados, circulación vehicular, etiquetado de eficiencia energética y gestión de químicos, entre otros aspectos. “Tenemos la necesidad imperiosa de que todos estos proyectos se transformen en políticas públicas regulatorias para que el sector industrial participe activamente en los procesos de gestión ambiental, ya que productividad y ambiente no son dos conceptos antagónicos”, advirtió el funcionario.

Una encuesta

El Gobierno nacional anunció que desde agosto se realizará una encuesta nacional a 5.000 establecimientos fabriles de todo el país, para conocer qué fuentes de energía utilizan y cómo las consumen las distintas ramas productivas, lo que permitirá hacer más competitivo el desempeño del sector y a la vez elaborar políticas públicas de eficiencia energética. Se trata del Balance de Energía Útil del Sector Industrial, un estudio que forma parte del proyecto de eficiencia energética de la Unión Europea en la Argentina, que será ejecutado por la Universidad Tecnológica Nacional y avalado con la asistencia técnica de la Secretaría de Energía, a través de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética.

El trabajo permitirá saber qué fuentes de energía consumen las distintas ramas fabriles, para qué se la consume (usos y equipos) y cómo se la consume (modalidades y eficiencia), a partir de lo cual se podrán trazar programas y definiciones de eficiencia energética.

Fuente: La Gaceta

Anterior

Mostrarán la transformación del sector azucarero en una de las principales fuentes de energías renovables

Siguiente

La próxima semana comienzan a construir el parque solar fotovoltaico en Agustina

Siguiente
La próxima semana comienzan a construir el parque solar fotovoltaico en Agustina

La próxima semana comienzan a construir el parque solar fotovoltaico en Agustina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version