• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Las renovables generaron 11 millones de empleos en 2018

14/06/2019
En Desarrollo Sustentable
Las renovables generaron 11 millones de empleos en 2018
234
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

11 millones de personas trabajaron en energías renovables a nivel mundial en 2018, según el último estudio Energías Renovables y Empleo, de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). Son un 7% más que los 10,3 millones de empleos registrados en 2017.

La diversificación en la cadena de suministro de energías renovables está cambiando el ámbito geográfico del sector. Hasta muy recientemente las industrias renovables estaban relativamente concentradas en unos pocos mercados claves, como China, Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, cada vez más, los países del este y sudeste asiático han emergido, junto a China, como exportadores clave de paneles solares fotovoltaicos. Países como Malasia, Tailandia y Vietnam tuvieron un mayor crecimiento en el número de empleos el año pasado, lo que mantuvo a Asia con un 60% de los empleos en renovables a nivel mundial.

La energía solar fotovoltaica y la eólica siguen siendo las más dinámicas de todas. Con un tercio del trabajo total en renovables, la fotovoltaica se mantuvo en primer lugar en 2018, por encima de la hidroeléctrica, los biocombustibles líquidos y la eólica. Geográficamente, Asia alberga más de tres millones de empleos fotovoltaicos, casi el 90% del total mundial.

La mayor parte de la actividad eólica todavía se da en tierra y suma la mayor parte de los 1,2 millones de empleos del sector. Solo China representa el 44% del empleo eólico global, seguida de Alemania y Estados Unidos. La eólica marina puede ser una opción especialmente atractiva para aumentar la capacidad nacional.

Entre los aspectos más destacados del informe Energías Renovables y Empleo están:

• La industria fotovoltaica conserva el primer lugar, con un tercio de los empleos en energía renovable. En 2018, el empleo fotovoltaico se expandió en India, el sudeste asiático y Brasil, mientras que China, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea tuvieron un menor número de empleos en este sector.

• El aumento de la producción hizo que los empleos en biocombustibles aumentaran un 6% hasta los 2,1 millones. Brasil, Colombia y el Sudeste Asiático tienen cadenas de suministro que exigen una gran cantidad de mano de obra y donde el empleo informal es abundante, mientras que las operaciones en los Estados Unidos y la Unión Europea están mucho más automatizadas.

• La eólica generó 1,2 millones de empleos en los que predominan los proyectos en tierra. Sin embargo, el segmento offshore está ganando terreno y podría aprovechar la experiencia e infraestructuras de los sectores del petróleo y el gas.

• La hidroeléctrica tiene la mayor capacidad instalada de todas las renovables, pero su expansión es más lenta. El sector emplea a 2,1 millones de personas directamente, de las cuales tres cuartas partes trabajan en operación y mantenimiento.

La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) es una organización global intergubernamental que apoya a los países en su transición hacia un futuro de energía sostenible y funciona como la plataforma principal para la cooperación internacional, como un centro de excelencia y un repositorio de políticas, tecnología, recursos y conocimiento financiero sobre energías renovables. Irena promueve la adopción generalizada y el uso sostenible de todas las formas de energía renovable, incluida la bioenergía, la geotérmica, la hidroeléctrica, la energía marina, la solar y la eólica, así como la búsqueda del desarrollo sostenible, el acceso a la energía, la seguridad energética y el crecimiento económico y la prosperidad con bajas emisiones de carbono.

Anterior

Demoras en el parque eólico Los Meandros

Siguiente

Leonardo Álvarez: “Lo que estamos viendo hoy acá es un verdadero cambio de paradigma”

Siguiente
Leonardo Álvarez: “Lo que estamos viendo hoy acá es un verdadero cambio de paradigma”

Leonardo Álvarez: “Lo que estamos viendo hoy acá es un verdadero cambio de paradigma”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version