• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Presentan proyecto de autogeneración de energía eólica

07/06/2019
En Desarrollo Sustentable
Presentan proyecto de autogeneración de energía eólica
248
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, se reunió con Miguel Campos, Roberto Blanco, Juan Pablo Pizarro y Luciano Enrique Cianni, quienes presentaron un proyecto de autogeneración de energía eólica denominado Tango Winds. Este sistema plantea la autosutentabilidad energética de edificaciones, silos, naves industriales o tanquesa permitiendo la generación de un gran caudal eólico y, consecuentemente, el abaratamiento de costos dada la cercanía entre su producción y consumo.

Tango Winds es un emprendimiento argentino, con ingreso de patentes internacionales, que mediante una innovadora tecnología de generación eólica, propone un cambio radical en el paradigma actual del manejo de la energía.

Se trata de un concepto disruptivo en el rubro energético que le entrega al usuario la llave del negocio. Porque, a partir de turbinas eólicas dispuestas de un modo revolucionario, viviendas, comercios, industrias y agro pueden producir energía a menos de un tercio del valor promedio actual, consumir lo que necesitan y vender el excedente.

Así, frente a la posibilidad de generar en exceso y a bajo costo, la energía dejará de ser un insumo costoso para convertirse en un negocio, ya que sólo valdrá lo que cueste generarla; y quienes la produzcan serán los grandes beneficiarios en términos de ahorro y competitividad. Con Tango Winds, además, no hay costos de transporte, ya que la energía se consume en el mismo lugar donde se genera.

La tecnología Tango Winds se basa un principio “bastante simple”. Por sus características físicas, los volúmenes expuestos al caudal eólico, como un edificio, un tanque de agua o un silo, sirven como bancada para acelerar el viento que lo rodea. Y con esto, su sistema encausa ese caudal hacia turbinas eólicas, convirtiendo una altísima tasa de energía potencial del viento en energía utilizable.

En un territorio como el argentino, donde el 60 por ciento de su superficie se destaca por la calidad de sus vientos, esta tecnología permite pensar en urbanizaciones eólicas como una realidad. Ya sea on grid (conectado a la red pública) u off grid (independiente de la red), gracias a la cantidad de energía que es posible generar y a la forma de administrarla.

Aparte, la tecnología Tango Winds está diseñada para ser producida en el país, lo que supone el desarrollo de mano de obra local.

Su tecnología lleva años de desarrollo y ya fue probada a través de prototipos físicos y evaluaciones en sistemas virtuales de última generación (CFD). Y a partir de una reciente inversión privada, hubo una aceleración del proceso de desarrollo que nos permitirá instalar en los próximos meses las primeras unidades comerciales, además de contar con una primera vivienda prototipo en funcionamiento.

En definitiva, Tango Winds implica una nueva era en la administración de la energía.


Anterior

Argentina acuerda con Brasil cooperación energética

Siguiente

El Parque Fotovoltaico para San Rafael está incluido en la tercera rueda del plan RenovAR

Siguiente
El Parque Fotovoltaico para San Rafael está incluido en la tercera rueda del plan RenovAR

El Parque Fotovoltaico para San Rafael está incluido en la tercera rueda del plan RenovAR

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version