• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El mes próximo estará terminado el parque solar que se construye en Cafayate

27/05/2019
En Solar
El mes próximo estará terminado el parque solar que se construye en Cafayate
237
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A 4 kilómetros al norte de Cafayate, sobre la ruta nacional 40, se encuentra en los tramos finales de construcción el primero de los tres parques fotovoltaicos que adjudicó el gobierno nacional en Salta en las rondas licitatorias del Plan de Energías Renovables (RenoVar).

Las obras se iniciaron en julio de 2018 y su finalización está prevista para fines de junio. Así lo comunicó Canadian Solar, la compañía responsable del proyecto, a la Secretaría de Energía de la Provincia.

En la planta, de 180 hectáreas, se instalaron 289.800 paneles fotovoltaicos que generarán 80 megavatios (MW) para ampliar la oferta de energía renovable en el sistema interconectado argentino.

Un dato expuesto por el secretario de Energía de Salta, Marcelo Juri, permite dimensionar la capacidad de generación instalada en los Valles Calchaquíes: solo una quinta parte de la electricidad que producirán los módulos MaxPower de alta eficiencia alcanzará para cubrir la demanda completa del departamento Cafayate.

La inversión final, de acuerdo con las últimas estimaciones informadas, rondará en los 96 millones de dólares.
En Salta, Cammesa espera incorporar 280 megavatios (MW) de energía solar desde el mes próximo hasta el primer semestre de 2020, con el parque fotovoltaico de Cafayate y los dos que están previstos en el municipio de San Antonio de los Cobres.

Con las tres plantas solares en funcionamiento, la provincia de Salta tendría una participación de generación renovable superior al 23%, cinco años antes del plazo tope establecido en la legislación que impone la incorporación progresiva de fuentes de generación limpia en el país.

Hoy Salta tiene una capacidad de generación instalada de 1.200 megavatios (MW), que se concentra fundamentalmente en dos grandes usinas que funcionan con gas: la Central Térmica Güemes (CTG) y TermoAndes.

Al igual que en la provincia, todo el país aún tiene su matriz energética fuertemente atada a los combustibles fósiles (gas, fuel, gasoil y carbón) y se estima que son necesarias inversiones por no menos de 14.000 millones de dólares de aquí hasta 2025 para alcanzar las metas marcadas por la ley 26.190 de energías renovables y sus normas complementarias.

Fuente: El Tribuno

Anterior

La oferta de generación de renovables creció 90% en dos años

Siguiente

Energías renovables: presentan ofertas para la ronda 3 del RenovAr

Siguiente
Energías renovables: presentan ofertas para la ronda 3 del RenovAr

Energías renovables: presentan ofertas para la ronda 3 del RenovAr

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version