• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Jujuy rumpo a la soberanía energética

23/05/2019
En Medio Ambiente
Jujuy rumpo a la soberanía energética
232
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Gerardo Morales, encabezó el acto en que se dio inicio a la construcción de la primera planta de fabricación de baterías de Ion litio de Sudamérica. La empresa funcionará en el Parque industrial de Perico.

La fábrica será gerenciada por la empresa Jujuy Litio, integrada por JEMSE (Jujuy Energía y Minería, Sociedad del Estado) y la compañía italiana SERI, de dilatada trayectoria en la fabricación de baterías de litio en Europa. Se trata un emprendimiento público privado que trabajará en coordinación con el Instituto del Litio para la incorporación de la tecnología especializada y la transferencia de conocimientos de todo el proceso del litio.

Las etapas del proyecto contempla el montaje de una planta piloto de ensamble de baterías de litio, la fabricación de celdas de la batería de litio y la producción de material activo, en base al material extraído de los salares jujeños bajo normas sustentables y amigables con el medioambiente.

«Ponemos en marcha este proyecto que ejecutaremos en Perico, que se caracteriza por su posicionamiento estratégico, a partir del nuevo aeropuerto, la zona franca, el ferrocarril, el parque industrial y las autopistas», enfatizó Morales durante el acto en el que se descubrió la placa basal de la obra. El gobernador remarcó que «sentamos las bases para los desafíos que vienen» y ponderó el valor de la «decisión de soberanía energética».

Resaltó que en Jujuy «se produce carbonato de litio de máxima pureza y la mejor calidad» y precisó que este elemento «es sometido a un proceso industrial complejo, el cual no se desarrolla en muchos lugares del mundo». «El material resultante es aplicado a la fabricación de celdas de baterías y el proceso se completa en la planta de ensamble de baterías», señaló.

En cuanto a las etapas del proyecto, señaló que «está listo el cercado perimetral del lugar donde estará la primera etapa de la fábrica, donde se ensamblarán las baterías a partir de las celdas provistas por Grupo SERI» y agregó que «la segunda fase del proyecto, prevé la fabricación de celdas en Jujuy desde el año próximo», instancia demanda un proceso tecnológico e industrial sumamente complejo. La tercera etapa incluye el material activo.

«Así llegaremos a la fabricación integral de baterías de litio en la provincia», remarcó y destacó que «es el primer proyecto de este tipo en Latinoamérica».

«Tendremos desarrollo en Jujuy y en Italia, en el marco de decisiones adoptadas por la Unión Europea y el gobierno italiano de cara al futuro», manifestó y puntualizó que «la Unión Europea destina 6.000 millones de euros para el desarrollo del cambio de la matriz energética en el transporte, de manera que todos los vehículos europeos utilicen baterías de litio».

Cabe consignar que el proyecto cuenta con una inversión de 60 millones de dólares y generará 60 puestos de trabajo, y unos 250 empleos de manera indirecta, mientras que la obra del predio fabril está a cargo de la empresa City Constructora.  

Energía limpia: un sueñ sin límites

Gran oportunidad para la provincia

Por último, el ministro de Producción y Desarrollo Económico,  Juan Carlos Abud  Robles, señaló que es un momento en donde todos los esfuerzos hecho en tres años, se hace realidad el proyecto de la fábrica de baterías de litio.

Esto marca un antes y un después en lo referido al cambio de la matriz productiva en donde Jujuy deja de ofrecer sus recursos naturales para transformarlos dentro de nuestra provincia y poner en acción un circulo virtuoso. “Hoy se abren grandes oportunidades para Jujuy”, manifestó.

Anterior

Energías Renovables aumentaron su participación en la matriz energética alcanzando el 4% de la capacidad total de generación en 2018

Siguiente

Comenzó la construcción del primer parque eólico de Neuquén

Siguiente
Comenzó la construcción del primer parque eólico de Neuquén

Comenzó la construcción del primer parque eólico de Neuquén

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version