• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Sager: “Tirol se convertirá en la primera ciudad del Chaco con energía sustentable”

16/05/2019
En Desarrollo Sustentable
Sager: “Tirol se convertirá en la primera ciudad del Chaco con energía sustentable”
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del bloque Justicialista de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, aseguró con el inicio de obra de la planta de bioenergía en Tirol se pone en marcha la primera ciudad sustentable del Chaco.

El exintendente tirolero y actual diputado provincial destacó que “es una satisfacción ver cristalizado un proyecto que venimos trabajando hace mucho tiempo en Puerto Tirol”. La planta que se instala en Unitán generará 6,6 megavatios a partir del aserrín de quebracho colorado básicamente, procesado para la extracción de tanino.

“Hoy el Estado da un paso importante para avanzar en un cambio de la matriz energética de la provincia”, destacó.

El legislador recordó que el proyecto para la generación de energía por biomasa en la localidad taninera comienza a gestarse en 1997 cuando surge la firma del Protocolo de Kioto entre países industrializados.

“Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global e insta al desarrollo de energías renovables, naciendo de esta manera los bonos verdes”, detalló.

En 2009, siendo intendente de Tirol, buscó implementar estos bonos para financiar el proyecto y en ese momento fue contactado por especialistas italianos que se interesaron en su iniciativa.

“Recibimos a Alberto Wainer, quien fue presidente de la Sociedad Agroforestal S.A.; Martín Lázzaro, magister en desarrollo sustentable, bioenergía y agroforestación, y Ricardo Silvoni, representante de la firma Acegas Aps de la región de Padova, Italia, con quienes avanzamos en la propuesta de concienciar a la población en utilizar las energías renovables para obtener energía eléctrica domiciliaria o industrial” subrayó Sager.

Relató que “comienza en aquel entonces a desarrollarse en el país el estímulo de este tipo de energías, recogiendo informaciones de otras provincias, siendo Santa Fe pionera en la temática, e intercambiando experiencias a lo largo del país logramos contactarnos en un encuentro de energías renovables en Rosario con profesionales que habían avanzado sobre la energía solar domiciliaria que se encontraban con la necesidad de ubicar el excedente de la generación en las redes eléctricas de dichas comunidades” señaló el diputado.

De esta manera, sostuvo que el congreso motivó a entender la interrelación entre quien consume, quien produce y quien distribuye.

“Nace, de esta forma, lo que se denomina prosumidor, quien utiliza energías alternativas que el mismo produce para utilizar en su hogar y el excedente lo incorpora a la red eléctrica habitual”, precisó. En el 2012, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner impulsa como política de Estado la aplicación de energías renovables, estimulando a que se consoliden proyectos.

Fuente: diarionorte.com


Anterior

Llega el primer auto de serie que se carga con energía solar

Siguiente

Colombia ya estrenó su planta de energía solar más grande

Siguiente
Colombia ya estrenó su planta de energía solar más grande

Colombia ya estrenó su planta de energía solar más grande

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version