• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

El Príncipe Federico de Dinamarca visitó el parque eólico Pampa Energía en Bahía Blanca

21/03/2019
En Eólica
El Príncipe Federico de Dinamarca visitó el parque eólico Pampa Energía en Bahía Blanca
219
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Príncipe Federico de Dinamarca, heredero al trono, ha visitado hoy el parque eólico Pampa Energía como parte del viaje de Estado de tres días que la Familia Real danesa ha llevado a cabo del 18 al 20 de marzo en Argentina.

Su Alteza el Príncipe Federico (heredero al trono) de Dinamarca ha visitado hoy el parque eólico Pampa Energía de 53 MW, situado en Bahía Blanca (Buenos Aires). El proyecto cuenta con los primeros aerogeneradores de Vestas modelo V136-3.45 MW fabricados localmente, en la planta  que la compañía inauguró el pasado mes de noviembre en Campana.

La visita forma parte del itinerario iniciado el pasado 18 de marzo por Su Majestad la Reina de Dinamarca y Su Alteza el Príncipe Heredero para visitar las ciudades de Buenos Aires, Tandil y Bahía Blanca. Acompañados de una delegación empresarial danesa, compuesta por 31 compañías y de los ministros daneses de Relaciones Exteriores, Anders Samuelsen, y de Medio Ambiente y Alimentos, Jakob Ellemann-Jensen, han aprovechado la visita para reforzar sus compromisos comerciales con Argentina.

“La visita de Su Majestad la Reina de Dinamarca y su Alteza el Príncipe Heredero pone de manifiesto el compromiso comercial entre Dinamarca y Argentina. Esta fructífera alianza también ha contribuido a que Vestas lidere el sector eólico en Argentina con 1,5 GW instalados y/o en construcción y cerca del 60% de la cuota de mercado”, afirma el responsable global de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales de Vestas, Morten Dyrholm.

Inauguración de un nuevo centro de Operación y Mantenimiento en Bahía Blanca

Además de recibir la visita del Príncipe Federico, Vestas inaugura hoy su nuevo centro de Operación y Mantenimiento en el país, también ubicado en Bahía Blanca. Las nuevas instalaciones funcionarán como centro de investigación y formación para los técnicos de Operación y Mantenimiento de la compañía en Argentina, donde ya da servicio a más de 600 MW.

El Director General de Vestas LATAM Cono Sur, Rogerio S. Zampronha, afirma que “es un gran orgullo para formar parte de este compromiso, apostando por la eólica en Argentina a través de la formación y la creación de empleo. El nuevo centro de Service de Vestas en Bahía Blanca se une a los más de 480 que Vestas ya tiene alrededor del mundo y que permiten que seamos una compañía líder en servicios de mantenimiento, con más de 86 GW bajo contrato de Service”.

Fuente: Prensa.

Anterior

Pampa inauguró su segundo parque eólico en Bahía Blanca

Siguiente

Cena Renovable 2019: "Las energías renovables son la herramienta más efectiva para mitigar el Cambio Climático"

Siguiente
Cena Renovable 2019: “Las energías renovables son la herramienta más efectiva para mitigar el Cambio Climático”

Cena Renovable 2019: "Las energías renovables son la herramienta más efectiva para mitigar el Cambio Climático"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version