• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Gobierno boliviano autoriza uso de biotecnología para producción de biodiesel

20/03/2019
En Biocombustibles
Gobierno boliviano autoriza uso de biotecnología para producción de biodiesel
214
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Bolivia, Evo Morales, y otras autoridades nacionales acordaron ayer con los empresarios agrícolas de la localidad boliviana de Santa Cruz el uso de biotecnología en la producción de soya, para la fabricación de biodiesel y trabajar en todo el marco legal para su implementación en un corto plazo.

“En el marco de la Ley de Aditivos de Origen Vegetal, Bolivia apuesta por los biocombustibles; primero, dio un paso importante con el uso del etanol como combustible; ahora, se aprobó el uso de la biotecnología en la producción de soya, con el único fin que sea de uso exclusivo para la preparación del nuevo combustible verde biodiésel”, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. Remarcó que “se ha llegado a un acuerdo de que vamos a autorizar el uso de la soya a través de la biotecnología obviamente para aumentar la productividad y bajar los costos y obviamente eso va a viabilizar va a incentivar a que no solamente podamos tener una frontera agrícola de más de 250.000 hectáreas de soya, para iniciar ese gran proyecto”.

El ministro explicó que actualmente existe una superficie de producción de soya de 1.3 millones de hectáreas en Santa Cruz, que no deben ser afectadas porque ya tienen un destino, que es el mercado interno y de exportación; razón por la cual, mediante esta autorización del uso de biotecnología, se pretende incentivar el incremento de la frontera agrícola con 250.000 hectáreas más, cuya producción se destinará a otro mercado que es el de biodiesel. “Necesitamos para el biocombustible 100 millones de litros de aceite vegetal, para lo cual es necesario el incremento de 250.000 hectáreas.

El biodiesel permitirá bajar costos, bajar importación, bajar subvención al diesel y aumentar la producción de este combustible”, enfatizó. Sánchez afirmó que para todo el desarrollo del proyecto de biodiesel se estima una inversión de más de $us 2.000 millones, que contemplan infraestructura agrícola, industrias, maquinaria, entre otros. Añadió que las condiciones para los productores serán favorables, con un mejor precio de exportación e incentivo a la producción nuevos cultivos de soya, para lo cual se va a autorizar el uso de la biotecnología. Explicó que el marco legal e inversión será responsabilidad de los sectores público y privado y sus organizaciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente, la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas, las Federación de Empresarios Privados y otros sectores afines a esa industria.

Sánchez precisó que inicialmente el contrato será suscrito por la compra que hará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de 100 millones de litros de los productores y explico que se trabajará en un Decreto Supremo que será firmado en los siguientes días. Finalmente, destacó que ese acuerdo viabiliza mejores inversiones, la reducción en la subvención e importación, además de garantizar la seguridad alimentaria.

Fuente: Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía.

Anterior

Chile: gremio de las energías renovables propone reformular impuestos verdes

Siguiente

Pampa inauguró su segundo parque eólico en Bahía Blanca

Siguiente
Pampa inauguró su segundo parque eólico en Bahía Blanca

Pampa inauguró su segundo parque eólico en Bahía Blanca

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version