• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Aseguran que calefaccionar el hogar con energía solar permite ahorrar hasta un 40% de energía

19/03/2019
En Solar
Aseguran que calefaccionar el hogar con energía solar permite ahorrar hasta un 40% de energía
219
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“El uso de la energía solar «reduce en un 40 por ciento el consumo de energía que se utiliza para calefaccionar los hogares”, así lo afirmó Pablo Greco, Director de Hissuma Solar, compañía internacional dedicada a la energía solar, que tiene como objetivo llevar energía renovable a los consumidores en forma económica y sustentable.

Según sostuvo Greco, “en un escenario de inestabilidad con respecto a los aumentos de tarifas es fundamental contar con un sistema que nos permita ahorrar energía, reduciendo sustancialmente los costos y a su vez, apostar por el cuidado del medio ambiente”. En ese sentido, plantea que la solución es calefaccionar las viviendas a través de paneles solares.

Para lograrlo, explicó, existen sistemas denominados “tres en uno” que buscan reemplazar a los termotanques convencionales y permiten contar con agua caliente sanitaria, calefacción en el invierno y climatización de piletas en el verano. “Si bien son más costosos nos brindan estas más posibilidades a un costo bastante razonable de inversión y con un recupero de aproximadamente 4 años”, opinó.

El Director también detalló más beneficios de los paneles solares: “En los lugares donde no hay fluido de gas natural o mismo considerando los aumentos en energía eléctrica que ha habido en el último tiempo, el poder utilizar un sistema tan completo se vuelve fundamental”.

En sintonía, el especialista en energía solar subrayó que es posible calefaccionar el hogar a través de sistemas de piso radiante, radiadores o sistema de fan coil (aires acondicionados especiales), “los cuales se van a nutrir de colectores solares con sus correspondientes tanques de acumulación en donde se almacenará ese calor acumulado y se enviará al sistema a través de intercambiadores de calor ayudados por bombas de re-circulación”.

Por último, Greco especificó las diferencias “enormes” que existen entre el consumo domiciliario con el de que se realiza a gran escala. “El calentamiento de agua por sistema solar a gran escala permite por lo tanto calefaccionar edificios, hoteles y plantas industriales; por ejemplo, alimentando las calderas de un proceso productivo. De este modo las posibilidades de uso y ahorro crecen exponencialmente”, concluyó.

Anterior

Central Térmica en Santa Fe ya genera energía para 13 mil hogares

Siguiente

Chile: gremio de las energías renovables propone reformular impuestos verdes

Siguiente
Chile: gremio de las energías renovables propone reformular impuestos verdes

Chile: gremio de las energías renovables propone reformular impuestos verdes

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version