• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

500 científicos internacionales se reunirán en Noruega para acelerar la captura y almacenamiento de carbono

22/02/2019
En Internacionales
500 científicos internacionales se reunirán en Noruega para acelerar la captura y almacenamiento de carbono
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La conferencia científica de CCS de Trondheim, líder a nivel mundial, reunirá a 500 investigadores internacionales, representantes de la industria y responsables políticos de Trondheim, Noruega, del 17 al 19 de junio de 2019.

TCCS -10 es organizado conjuntamente por SINTEF y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y organizado por el Centro de Investigación de CCS de Noruega. Los oradores principales presentarán y discutirán las últimas investigaciones para acelerar la tecnología de. La ciudad de Trondheim también albergará un taller de innovación de la misión el 20 de junio de 2019 y el festival The Big Challenge Science, con innumerables conferencias de ciencia popular, eventos culturales y conciertos.

CCS es un campo dedicado a la captura, transporte y almacenamiento de carbono. La tecnología CCS evita las emisiones de CO2 de las industrias que consumen mucha energía, petróleo, gas, acero y cemento. En este sentido, CCS puede proporcionar soluciones climáticas positivas y permitir la producción masiva de hidrógeno limpio a partir de gas natural. El panel de Clima de la ONU en su informe de octubre de 2018, “Calentamiento global de 1.5 ºC”, muestra que CCS es una tecnología fundamental para lograr el Acuerdo de París.

“Alcanzar los objetivos climáticos es una responsabilidad global”, dijo el Dr. Nils Røkke, vicepresidente ejecutivo de Sostenibilidad. Además opinó que el evento será “un importante lugar de reunión para inspirar y mostrar las últimas investigaciones, compartir conocimientos a nivel internacional y ayudar a acercar la tecnología CCS al despliegue”.

Asimismo, el CEO del Instituo Global de CCS, Brad Page, afirmó que “para acelerar la implementación de CCS, todos debemos trabajar duro juntos. Para hacerlo, debemos reunirnos en importantes conferencias. La Conferencia de Trondheim CCS en junio de 2019 será uno de esos momentos seminales para CCS, y todos realmente debemos llevarnos bien porque no vamos a vencer al cambio climático a menos que tengamos CCS”.

Fuente: Global CCS Institute

Anterior

A partir de 2020, no se podrán fabricar o importar productos con mercurio añadido

Siguiente

Comisión Europea invertirá 97 millones de euros en mejorar eficiencia energética de edificios

Siguiente
Comisión Europea invertirá 97 millones de euros en mejorar eficiencia energética de edificios

Comisión Europea invertirá 97 millones de euros en mejorar eficiencia energética de edificios

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca
  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version