• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Desarrollan bioplásticos a partir de microorganismos que se alimentan de algas marinas

13/02/2019
En Investigación
Desarrollan bioplásticos a partir de microorganismos que se alimentan de algas marinas
227
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según las Naciones Unidas, el plástico representa hasta el 90 por ciento de todos los contaminantes en nuestros océanos. Sin embargo, existen pocas alternativas comparables y amigables con el medio ambiente para sustituir este material.  

“Los plásticos tardan cientos de años en descomponerse. Las botellas, los envases y las bolsas crean continentes de plástico en los océanos, ponen en peligro a los animales y contaminan el medio ambiente” dijo Alexander Golberg, de la Universidad de Tel Aviv en Israel.  

“El plástico también se produce a partir de productos derivados del petróleo, que tiene un proceso industrial que libera contaminantes químicos como un subproductos”, agregó Golberg.  

“Una solución parcial a la epidemia plástica son los bioplásticos, que no usan petróleo y se degradan rápidamente. Pero los bioplásticos también tienen un costo ambiental: cultivar las plantas o las bacterias para hacer el plástico requiera suelo fértil y agua dulce, que en muchos países, como Israel, no abundan”, se explayó el investigador. 

“Nuestro nuevo proceso produce ‘plástico’ a partir de microorganismos marinos que se reciclan completamente en desechos orgánicos”, explicó. 

Los investigadores aprovecharon los microorganismos que se alimentan de algas marinas para producir un polímero bioplástico llamado polihidroxialcanoato (PHA).  

“Nuestra materia prima son algas multicelulares, cultivadas en el mar”, dijo Golberg. “Estas algas fueron consumidas por microorganismos unicelulares, que también crecen en agua muy salada, y producen un polímero que se puede utilizar para hacer bioplásticos”.  

“Ya hay fábricas que producen este tipo de bioplásticos en cantidades comerciales, pero usan plantas que requieren tierras agrícolas y agua dulce” continuó el investigador. “El proceso que proponemos permitirá a los países con escasez de agua dulce, como Israel, China e India, pasar de los plásticos derivados del petróleo a los plásticos biodegradables”.  

Los investigadores podrían revolucionar los esfuerzos del mundo para limpiar los océanos, sin afectar las tierras cultivables y sin utilizar agua dulce.  

“El plástico de fuentes fósiles es uno de los factores más contaminantes en los océanos” dijo Golberg. “Hemos demostrado que es posible producir bioplásticos completamente basados en recursos marinos en un proceso que sea amigable tanto con el medio ambiente, como con sus habitantes. Ahora estamos realizando una investigación básica para encontrar las mejores bacterias y algas que sean más adecuadas para producir polímeros para bioplásticos con diferentes propiedades”. 

Fuente: Bioeconomía

Anterior

Energía eólica offshore: líderes de la industria se reúnen en Japón

Siguiente

Brindan asistencia financiera por casi $3 millones a proyectos ambientales en Entre Ríos

Siguiente
Brindan asistencia financiera por casi $3 millones a proyectos ambientales en Entre Ríos

Brindan asistencia financiera por casi $3 millones a proyectos ambientales en Entre Ríos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version