• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Unión Europea dispuesta a aceptar un acuerdo sobre biodiésel de Argentina

15/01/2019
En Biocombustibles
Unión Europea dispuesta a aceptar un acuerdo sobre biodiésel de Argentina
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo con los productores de biodiésel de Argentina.

De esta manera, el organismo busca resolver una larga disputa comercial sobre las importaciones del combustible desde el Viejo Continente.

La semana pasada, la CE había comunicado a los sectores involucrados su disposición a aceptar compromisos de productores que vendan a un precio mínimo.

Próximos pasos

Las partes interesadas tienen hasta el viernes 18 de enero para comentar la propuesta. Además cuentan con una fecha límite del 28 de febrero para la imposición de derechos antisubsidios. No quedó claro cuál sería el precio mínimo. Tampoco cuál sería el volumen de biodiésel autorizado para ingresar.

En caso de no llegar a un acuerdo, los aranceles propuestos por el bloque oscilan entre un 25,0 por ciento y un 33,4 por ciento, dependiendo de las compañías.

De ser exitosas las negociaciones, el acuerdo se implementaría a partir de febrero y tendría una duración de “varios años”. Así lo afirmó una fuente de la industria argentina con conocimiento del proceso.

La Comisión comenzó a investigar a inicios de 2012 las importaciones de biodiésel de Argentina y de Indonesia, por una solicitud de los productores de la Unión Europea.

El bloque impuso derechos ‘antidumping’ a las importaciones argentinas de biodiésel en 2013. Sin embargo, luego tuvo que eliminar la mayoría de estos en marzo de 2018. Ello tras las impugnaciones exitosas en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Tribunal de Justicia Europeo.

La Comisión abrió su actual investigación antisubsidios contra Argentina hace un año.

Un largo camino para el biodiésel de Argentina

El gobierno de Argentina ha mostrado en los últimos años la prédica de que el país austral debe abrirse al mundo y recibir las importaciones sin trabas. Justifica su posición en el hecho de que esta apertura implicará un incremento de las exportaciones. Sin embargo, en sus planes, el camino energético enfrentaba un obstáculo. A finales del año pasado, trascendió que la Comisión Europea recomendaría a los países de la Unión la adopción de un arancel de entre el 25% y el 33,4% para las compras de biodiesel de Argentina.

Según el informe de la CE, los embarques masivos de biodiesel de Argentina “amenazan la industria” continental de biocombustibles. El reporte fue el resultado de una investigación reclamada por productores de la UE. Éstos aseguran que han sido impactados por las importaciones del producto desde al país austral. Ello desde la reducción que siguió a la resolución de la OMC. Aseguran que esta situación los ha obligado a recortar su producción.

La UE considera que la producción de biodiesel está subsidiada en la Argentina porque los productores pagan menos derechos por la exportación de biodiesel que por la de frijoles.

Sin embargo, esa política cambió desde julio y prevé una confluencia entre ambos impuestos hacia diciembre de 2019.

Un panorama desalentador

Estas restricciones suponen para industria argentina de biodiésel un escenario muy pesimista. El mercado de los Estados Unidos se le cerró a principios 2018. Fue entonces cuando la administración de Donald Trump impuso tarifas de hasta el 72% a las importaciones del combustible desde la Argentina. La suma de aranceles por parte de la UE agravaría la situación.

“La Argentina no tiene subsidios a la soja ni a la harina, menos al aceite y mucho menos al biodiesel. Pero debe lidiar con un mundo altamente proteccionista y subsidiado”. Así lo denunció Gustavo Idígoras, director del Centro de Estudios de Sistema Agroalimentario de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

El experto señala que los países importadores impulsan las compras de poroto de soja o, en el mejor de los casos, de aceite de soja. Ésta es la base para la producción del biodiésel. “Perder exportaciones de este combustible es confirmar la victoria del proteccionismo de los países compradores”, agrega.

Fuente: Energía 16

Anterior

Presentaron la Estación Solar La Aurora

Siguiente

En Brasil construirán la mayor planta de biogás de América

Siguiente
En Brasil construirán la mayor planta de biogás de América

En Brasil construirán la mayor planta de biogás de América

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version