• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Las ciudades biomasa, una forma de impulsar proyectos productivos

08/01/2019
En Biomasa
Las ciudades biomasa, una forma de impulsar proyectos productivos
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde hace casi 15 años, Japón impulsa acciones para utilizar la biomasa como un recurso valioso con el objetivo de generar impactos sobre los ámbitos tecnológico, social y económico. La forma de implementación, en una primera instancia, fue a través de la definición de los “BIOMASS TOWN” (pueblos biomasa, en su traducción al castellano).

Este concepto tan simple, llevo a que cada una de las ciudades o distritos, se auto reconozca  como una ciudad generadora de biomasa ya sea por sus actividades rurales, industriales o típicamente urbanas (la basura) y proponer al gobierno nacional un proyecto productivo para su aprovechamiento. Así se generaron, empresas que producen compost o energía en aquellas zonas rurales o bien, alimentos para animales y otros tipos de industrias.

Hoy también cuentan con “ciudades industriales de biomasa”, como un concepto más amplio que el anterior. En éstas, utilizan todo tipo de residuo para generar energía, además de recuperar los metales, plásticos, vidrios, etc. de los residuos para volver a insertarlos en el medio productivo, como materia prima.

Con esta iniciativa, lograron generar grandes y pequeños negocios a partir de la biomasa que dan trabajos locales, generando una sociedad orientada al reciclaje con ambientes limpios. El Estado, acompaña siempre desde la constitución de leyes que impulsan y regulan, con líneas de financiamiento, hasta la cesión de terrenos para estos proyectos.

En Argentina hay muchas iniciativas y proyectos de aprovechamiento en marcha  que se están generando impulsados por la Ley de Fomento para el uso de las fuentes renovables de energía sancionada a fines del 2015.

Pero existe todavía un terreno con potencial de explotación, que es la biomasa generada a nivel comunitario. Las municipalidades cuentan con biomasa de la más variada calidad de acuerdo con las actividades rurales, urbanas y productivas que se realizan en dicha comunidad. Cada caso es único, hay que estudiar la cantidad y calidad de la biomasa disponible antes de pensar en qué hacer con ella. Pero si algo es seguro, es que todo se puede aprovechar.

Desde INTI, han ayudado a algunos municipios en este sentido. Hemos asesorado en la generación de energía eléctrica y térmica, colaborado en la producción de compost, y orientado para otras actividades productivas, como la fabricación de pellets y briquetas (biocombustibles). El INTI invita a las autoridades municipales a realizar todas las consultas que necesiten para saber cómo cuantificar y caracterizar su biomasa para luego aprovecharla productivamente.

Fuente: El Sol

Anterior

Desarrollan biosensores para optimizar producción de biodiesel

Siguiente

Argentina espera tener 350 buses eléctricos

Siguiente
Argentina espera tener 350 buses eléctricos

Argentina espera tener 350 buses eléctricos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version