• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Chile comienza el programa de descarbonización de la matriz eléctrica

04/01/2019
En Internacionales
Chile comienza el programa de descarbonización de la matriz eléctrica
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, y el subsecretario, Ricardo Irarrázabal, lideraron este jueves la sesión de clausura de la “Mesa de Descarbornización de la Matriz Eléctrica” (MDE), que inició su trabajo en junio pasado. La MDE tuvo nueve sesiones y contó con representantes de las empresas generadoras, del sector público, de instituciones independientes, gremios, asociaciones de consumidores, ONGs, sindicatos, municipios, sociedad civil, académicos y organismos internacionales.

La generación a carbón constituye hoy la principal fuente de generación eléctrica del país, con cerca de un 40% de la matriz.

El objetivo de la Mesa fue analizar, por primera vez, los efectos del retiro y reconversión de unidades a carbón sobre la seguridad y la eficiencia económica del sistema eléctrico nacional, la actividad económica local y los aspectos medioambientales que tengan incidencia.

En las nueve sesiones realizadas entre junio y enero se presentaron diversos estudios, hubo una veintena de expositores y se abordaron los eventuales impactos del retiro de las centrales en la calidad del aire, la salud de las personas; en el sistema eléctrico nacional; y en la economía y las fuentes laborales.

Además, se analizaron experiencias similares en varios países, entre ellos, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, y se evaluaron alternativas de reconversión tecnológicas que podrían reemplazar la generación eléctrica a carbón.

A partir de los resultados de la Mesa, el Ministerio de Energía acordará con las empresas generadoras un cronograma, y las condiciones para el cese programado y gradual de la operación de centrales a carbón, que no cuenten con sistemas de captura y almacenamiento de carbono u otras tecnologías equivalentes.

La ministra destacó que en la Mesa se logró “sensibilizar las distintas miradas para tomar una buena decisión para el país. Creo que el proceso fue bastante bien valorado, y que se lograron los objetivos. Ahora comienza la siguiente etapa en que volvemos a sentarnos los firmantes del acuerdo, que son el Ministerio de Energía y las empresas generadoras de carbón para, teniendo a la visita todos los factores, acordar un cronograma de retiro y reconversión”.
La autoridad de Energía resaltó lo “inédito” de la Mesa, ya que “ningún país no desarrollado que ha logrado un proceso como éste tiene una participación del carbón del 40% en la matriz eléctrica. Por lo tanto, hay que ser responsable a la hora de establecer el cronograma para que, en la medida que se van retirando centrales a carbón, puedan ser reemplazadas por otras fuentes de generación”.

Fuente: PV Magazine

Anterior

Crean un nuevo plástico biodegradable gracias a la acción de microorganismos marinos

Siguiente

La represa Yacyretá contribuye con "la ruta verde" de los autos eléctricos

Siguiente
La represa Yacyretá contribuye con “la ruta verde” de los autos eléctricos

La represa Yacyretá contribuye con "la ruta verde" de los autos eléctricos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version