• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Paraguay busca fomentar el uso de biocombustibles

18/12/2018
En Internacionales
Paraguay busca fomentar el uso de biocombustibles
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Biodiésel (Biocap), Óscar Eduardo Saurini, se refirió a la audiencia pública realizada recientemente en el Congreso, de la que participaron todos los sectores involucrados y donde se realizó un relevo de todos cambios que deben ser introducidos a la Ley 2748/2005 de Fomento de los Biocombustibles, específicamente en lo que respecta al biodiésel.

“La Ley de Biocombustibles en general, salió ya en el 2005 y requiere de una actualización. Lo que hace esta nueva ley es modificar algunos aspectos de esa legislación original, pero solo lo que afecta al biodiésel, no al bioetanol que no se toca”, sostuvo Saurini.

Añadió que las modificaciones que se están introduciendo a la ley en general son muy buenas.

“Resulta que la Ley del 2005 decía que la mezcla se iniciaría con el 1% de biodiésel y el 99% del diésel y se iba ir incrementado hasta llegar al 5% de biodiésel y que el total de la mezcla podía llegar hasta el 20%”, comentó.

Añadió que hace 13 años que se sacó esa ley y la mezcla sigue con el 1% del biodiésel hasta el 31 de diciembre de este año, ya que por disposición del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) el próximo año va subir al 2% con un programa de suba gradual que tiende a llegar al 5, al 10 y finalmente al 15%.

“La ley se está haciendo para llegar hasta el 15% de mezcla pero la gradualidad la va ejerciendo por resolución el ministerio que es el órgano contralor y el que tiene que hacer en forma moderada el aumento de la mezcla en base a la capacidad de producción de las plantas actuales y las nuevas que se tienen que abrir”, sostuvo.

Para la Biocap existen, además de la mezcla otros puntos que requieren de modificación dentro de la citada Ley. “Lo que tiene que ver con el Fondo de Sustentabilidad, que influye mucho en el precio final del producto y lo de los cupos son algunas de las modificaciones que sugerimos como Cámara”, afirmó Saurini.

Componente ambiental

Para el vicepresidente de la Biocap, el aumento en la mezcla del biodiésel con el diésel no solo representará un avance en materia económica, ya que se abrirán nuevas plantas y habrá mayores puestos de trabajo, sino que además tiene un componente ambiental sumamente importante que reduce la contaminación que tienen los derivados del petróleo.

Fuente:ABC

Anterior

Llegaron los primeros paneles para el Parque Solar de Cafayate

Siguiente

Comienzan a fabricar aerogeneradores de última tecnología en Argentina

Siguiente
Comienzan a fabricar aerogeneradores de última tecnología en Argentina

Comienzan a fabricar aerogeneradores de última tecnología en Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version