• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Se impulsa el desarrollo geotérmico en el noroeste de Argentina

La empresa desarrolladora geotérmica en Argentina, Geotermia Andina, está desarrollando el proyecto geotérmico Los Despoblados en la Provincia de San Juan, cerca del límite con Chile.

27/11/2018
En Desarrollo Sustentable
Se impulsa el desarrollo geotérmico en el noroeste de Argentina
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compañía Geotermia Andina, no ha renunciado a sus esfuerzos para desarrollar proyectos geotérmicos en Argentina. La compañía ha estado trabajando en un posible desarrollo en la provincia de San Juan, que podría proporcionar un suministro de energía limpia y competitiva para el sector minero local desde 2009. San Juan es una provincia del centro-oeste de Argentina en la región de los Andes cerca de la frontera con Chile.

En una reunión reciente, Giorgio Stangalino, presidente de Geotermia Andina se reunió con el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac. La reunión tuvo lugar entre el gobernador, Sergio Uñac; Fabián Ejarque, director de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de San Juan, y Giorgio Stangalino, presidente de Geotermia Andina y de la Cámara de Geotermia de Argentina.

Geotermia Andina propone desarrollo cerca de la operación de la compañía minera Minera Andina del Sol. La compañía impulsa el establecimiento de vínculos con el sector minero para suministrar energía a las diferentes actividades mineras en la región, principalmente oro, plata y cobre.

Hasta ahora, la compañía ha invertido más de $ 3 millones y espera convertirse en un proveedor de electricidad para el sector minero local y tal vez incluso exportar parte de su energía a Chile.

Por su parte, Stangalino explicó que trabajan en el campo geotérmico Los Despoblados en San Juan. “El proyecto consiste en utilizar fluidos geotérmicos de alta temperatura para producir electricidad, que es limpia, renovable y constante, las 24 horas del día. Queremos dialogar con las empresas mineras y para eso contamos con el apoyo de la provincia, dado que se trata de un recurso autóctono.

San Juan es también la provincia más prometedora de los Andes argentinos en cuanto a recursos geotérmicos. El área del Valle del Cura en sí tiene seis manifestaciones geotérmicas, de las cuales es evidente el agua caliente a alta temperatura, con el potencial de generar suficientes megavatios para suministrar energía eléctrica a las empresas y también al Túnel de Agua Negra. Tener energía significa desarrollo”.

 

Fuente: Si San Juan

Anterior

San Juan firma convenios para el crecimiento de las energías renovables en las PYMES

Siguiente

Colombia: Ecopetrol va tras la energía solar

Siguiente
Colombia: Ecopetrol va tras la energía solar

Colombia: Ecopetrol va tras la energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version