• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

San Juan firma convenios para el crecimiento de las energías renovables en las PYMES

En el caso de los fideicomisos de 20 000.000 de pesos cada uno; estarán destinados  a atender las necesidades de financiamiento, de las obras de conexiones domiciliarias para la provisión de gas natural, y  para la adquisición e instalación de calefones solares.

11/02/2019
En Desarrollo Sustentable
San Juan firma convenios para el crecimiento de las energías renovables en las PYMES
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un acto que se desarrolló en la casa de gobierno de San Juan, el gobernador Sergio Uñac; y el  secretario general  del Consejo Federal de Inversiones (CFI),  Juan José Ciácera; firmaron los acuerdos para la implementación de  dos fideicomisos destinados a promover el desarrollo y la mejora en la calidad de vida de los  sanjuaninos; y  la implementación de un programa de eficiencia energética enfocado en mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

En el caso de los fideicomisos de 20 000.000 de pesos cada uno; estarán destinados  a atender las necesidades de financiamiento, de las obras de conexiones domiciliarias para la provisión de gas natural, y  para la adquisición e instalación de calefones solares.

El acceso a este financiamiento, implicará un ahorro en la economía de las familias y de distintos emprendimientos, además de una importante mejora en la calidad de vida al acceder al gas natural de red;  al tiempo que en el caso de los calefones solares, promueve  la incorporación de nuevas tecnologías, el desarrollo de la industria y comercio local, la generación de mano de obra calificada y el cuidado del medio ambiente a través del uso de energías renovables.

De esta forma los sanjuaninos contarán con un mecanismo de financiamiento ágil y dinámico,  que con una tasa de interés diferencial y competitiva, permitirá que los futuros beneficiarios mediante este programa de microcréditos, puedan afrontar los gastos necesarios y aplicar el ahorro generado  a la devolución del crédito.

Los beneficiarios del financiamiento para conexiones domiciliarias de gas podrán elegir libremente entre los gasistas matriculados habilitados;  igualmente que para el caso de la adquisición e instalación de  calefones solares podrán optar entre las empresas   proveedoras  que reúnan los requisitos  establecidos para esta operatoria

Finalmente cabe señalar que la Provincia y el CFI acordaron que el Agente Fiduciario que administrará los recursos destinados al financiamiento será el Banco de San Juan S.A.

Programa de Eficiencia Energética

Además de la implementación de los fideicomisos se convino que   el CFI y la Provincia concretarán un “Programa de Eficiencia Energética”, que tendrá como objetivo la mejora de la competitividad empresarial a partir  de la  incorporación de nuevas tecnologías; que favorezcan el uso racional y eficiente de la energía, y la incorporación de energías renovables.

Para el logro de este objetivo se realizarán; seminarios y talleres de sensibilización sobre el uso racional y eficiente de la energía; se formarán y capacitarán técnicos evaluadores  que realizarán diagnósticos  de eficiencia energética en las pequeñas y medianas empresas que participen del programa

Una vez  realizados los diagnósticos e identificadas las oportunidades de mejora en cada PyME, el CFI  pondrá a disposición de las empresas sus líneas de crédito para el financiamiento de las mejoras recomendadas.

Para el desarrollo de las  propuestas  y acciones previstas en este convenio el CFI aportará  su asistencia técnica, logística, y financiera por un monto de 20.000.000. de pesos.

 

Fuente: Consejo Federal de Inversiones

Anterior

Empresa alemana de almacenamiento de energía comenzó la producción de sistemas de almacenamiento de baterías en Australia

Siguiente

Se impulsa el desarrollo geotérmico en el noroeste de Argentina

Siguiente
Se impulsa el desarrollo geotérmico en el noroeste de Argentina

Se impulsa el desarrollo geotérmico en el noroeste de Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version