• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Convenio posiciona a Jujuy como “usina” en energías renovables

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción ponderó el convenio firmado entre el Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

15/11/2018
En Desarrollo Sustentable
Convenio posiciona a Jujuy como “usina” en energías renovables
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción ponderó el convenio firmado entre el Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), que permitirá registrar el crecimiento del sector, evaluar el potencial de las distintas tecnologías y demostrar su incidencia en la economía e industria nacional.

Así lo explicó la directora del instituto, Alejandra CáuCattán, junto a Marcelo Álvarez, presidente de CADER, firmantes de este acuerdo.  “Se podrá lograr un trabajo conjunto que permita señalar cuáles son los beneficios adicionales de la incorporación de estas tecnologías: en una primera etapa, estudiar las externalidades de las energías renovables -beneficios que no están directamente en el precio de la energía- y determinar sus costos”, comentó la funcionaria.

El abordaje incluirá generación de empleo, desarrollo de economías regionales, diversificación, seguridad energética,  descentralización, entre otros, según agregó CauCattán.

“El interés estará puesto en identificar los méritos indirectos que implican el aprovechamiento de energías renovables, para que luego se pueda valorizar cada aporte debidamente y hacer aúmás competitivas a las tecnologías que implican fuentes de generación sustentables. Se trabajará sobre una economía concreta como la jujeña para ver el impacto de parámetros económicos y cuantificarlos”, prosiguió la directora.

En este sentido, aseguró que el departamento de Desarrollo y Estudios Socioeconómicos del instituto “cobrará gran importancia”, ya que se dedicará a identificar el impacto del sector energético renovable en distintos ámbitos.

Concluyó que el Instituto jujeño funcionará como una “usina de pensamiento” enfocada a resolver problemas prácticos desde el uso de las energías limpias y el ahorro de la energía, así como a re-significar al sector con estudios que demuestren en números su impacto en el crecimiento de la industria y sus potencialidades en otras regiones del país.

 

Fuente: Jujuy al Día

Anterior

Brasil, Chile, Uruguay y Dominicana con aeropuertos 100% energía limpia

Siguiente

La UNLP investigará energías renovables para la región

Siguiente
La UNLP investigará energías renovables para la región

La UNLP investigará energías renovables para la región

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version