• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Un proyecto que busca posicionar a Europa a la cabeza de la bioeconomía

POWER4BIO es un proyecto financiado con 3 millones de euros por la Comisión Europea a través del programa Horizon2020.

25/10/2018
En Internacionales
Un proyecto que busca posicionar a Europa a la cabeza de la bioeconomía
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hablar de bioeconomía supone hablar de un sector en pleno desarrollo y con un gran potencial, en el que se mueven alrededor de 2 billones de euros y emplea a casi 22 millones de personas en Europa. En este contexto, todavía existen muchas regiones que no aprovechan, o lo hacen en poca medida, el potencial de su entorno para crear productos sostenibles alternativos a los ya existentes de origen fósil. Para ayudar a estas regiones a impulsar la bioeconomía en sus territorios y a realizar esa transición de una forma realista y competitiva nace un proyecto financiado con 3 millones de euros por la Comisión Europea a través del programa Horizon2020: POWER4BIO.

El proyecto está coordinado desde España por CIRCE, quien trabajará con otras 16 entidades procedentes de once países europeos para explotar el potencial de la bioeconomía, promoviendo el desarrollo rural, la creación de puestos de trabajo altamente cualificados, y la independencia de las fuentes fósiles. Las actividades del proyecto se llevarán a cabo en cinco regiones del centro y este de Europa y en otras cinco del oeste –entre las que se encuentra Andalucía- con la pretensión de que cualquier otra región europea pueda beneficiarse de los resultados obtenidos. En conjunto, las diez regiones involucradas representan una población de alrededor 88 millones de habitantes, un PIB de 2,4 billones de euros y un área de casi 450.000 kilómetros cuadrados.

Para alcanzar sus objetivos POWER4BIO proporcionará a las regiones las herramientas y guías necesarias para implementar estrategias de bioeconomía sólidas, sostenibles y competitivas a corto plazo mediante la utilización de tecnologías ya maduras. Para ello, se utilizarán residuos agroforestales y agrícolas (biomasa) y de otros sectores. La variedad de regiones participantes permitirá desarrollar estrategias que sirvan al resto de Europa, de modo que cada región podrá adaptar las materias primas a utilizar en función de los recursos de su entorno.

 

Fuente: Bioeconomía

Etiquetas: Bioeconomia
Anterior

Se inauguró el Parque Solar Las Lomitas en San Juan

Siguiente

La energía eólica ya satisface 5% del consumo eléctrico en el mundo

Siguiente
La energía eólica ya satisface 5% del consumo eléctrico en el mundo

La energía eólica ya satisface 5% del consumo eléctrico en el mundo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version