• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Dubai construirá la planta de conversión de residuos más grande del mundo

El Gobierno de Dubai anunció que tiene planes de construir la planta de conversión de residuos más grande del mundo y se espera que trate hasta dos millones de toneladas de residuos sólidos al año.

07/09/2018
En Internacionales
Dubai construirá la planta de conversión de residuos más grande del mundo
237
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué hacer cuando se tiene demasiada basura, pero no suficiente energía? Convertir una en el otra. Ese es el objetivo de las plantas de conversión de residuos en energía que están floreciendo en todo el mundo. Y ahora el Gobierno de Dubai ha anunciado que tiene planes de construir la planta más grande del mundo.

Cuando esté en funcionamiento, se espera que la planta de conversión de residuos en energía (WET, por sus siglas en inglés) trate hasta dos millones de toneladas de residuos sólidos al año, aproximadamente el 60 por ciento de la producción anual de basura de Dubai. Eso le dará a la planta una capacidad de 185 MW, aproximadamente el dos por ciento del consumo anual de energía de Dubai y le permitirá suministrar energía a 120,000 hogares.

La Planta E-E-T del Este de Shenzhen en China actualmente está en camino de ser la más grande del mundo, pero si el proyecto de Dubai puede cumplir sus objetivos, podría quedarse con el título, incluso antes de que se finalicen las obras en Shenzhen. Ambas están programadas para completarse en 2020 y, si bien procesan más de 5.500 toneladas de residuos diarios, la producción de Dubai será 20 MW más grande que la de Shenzhen. Pero lo fundamental es recordar que no es realmente una competencia y que es importante que se construyan más de estos sistemas sustentables.

La planta de Dubai se construirá en un terreno de 2 hectáreas (5 acres) en el área de Warsan, y la electricidad gemerada alimentará la red local a través de líneas HV de 132 kV. El Municipio de Dubai se ha asociado con la Autoridad de Agua y Electricidad de Dubai, la empresa suiza Hitachi Zosen Inova y la empresa de construcción belga Besix Group para el desarrollo de este proyecto.

La inversión está presupuestada en alrededor de AED 2,5 mil millones (US$ 680 millones), y la construcción comenzará en los próximos meses. Si todo va según lo previsto, la planta debería estar funcionando antes de que Dubái albergue la Expo 2020.

 

 

Fuente: Gulf News

Etiquetas: reciclaje
Anterior

Avanza la planta de Biomasa en Rojas

Siguiente

Gestiones por el bioetanol y la ampliación de Caucharí

Siguiente
Gestiones por el bioetanol y la ampliación de Caucharí

Gestiones por el bioetanol y la ampliación de Caucharí

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version