• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Impulsan la batería de papel reciclable

En Suecia, el fabricante de pasta y papel BillerudKorsnäs se asoció con la Universidad de Uppsala para convertir en realidad el almacenamiento de energía en los materiales de empaque y papel.

31/08/2018
En Internacionales, Investigación
Impulsan la batería de papel reciclable
224
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Suecia, el fabricante de pasta y papel BillerudKorsnäs se asoció con la Universidad de Uppsala para convertir en realidad el almacenamiento de energía en los materiales de empaque y papel. Juntos investigaron la celulosa pura a partir de algas y han logrado el mismo tipo de fibra que BillerudKorsnäs suele usar para fabricar papel y envases.

Por extensión, este desarrollo abre la posibilidad de baterías ecológicas, y el objetivo a largo plazo es la producción a gran escala a bajo precio.

“No es inusual que los investigadores presenten una nueva tecnología ecológica. Lo que es especial en este caso es el modelo de colaboración entre BillerudKorsnäs y la Universidad de Uppsala que ha dado lugar a una tecnología adaptada a los procesos de producción a gran escala“, dice Lars Sandberg, director de proyectos de innovación en BillerudKorsnäs.

Se trata de una colaboración especial en la que uno de los equipos de investigación líderes de Suecia bajo el mando de Maria Strömme está colaborando con BillerudKorsnäs, una empresa innovadora dentro de la tecnología de packaging sostenible, de una manera emocionante.

“Estamos combinando la profunda experiencia teórica de los investigadores con nuestra comprensión de la innovación y la tecnología de producción. Al crear exitosamente una plataforma conjunta y contar con personas fantásticas en nuestro equipo, podemos proyectar nuestro trabajo a futuro, en la creación de un producto avanzado que  pueda ser elaborado de manera efectiva“, dice Lars Sandberg.

Embalaje inteligente y conectado

Las baterías de papel pequeñas con sensores pueden permitir en el futuro rastrear el paquete a través de toda la cadena de transporte. Esto abre posibilidades para desarrollar empaques que sean a la vez inteligentes y más sostenibles. El empaque inteligente podría, por ejemplo, medir la temperatura y la posición, o proporcionar información sobre lo que está sucediendo con un artículo durante el transporte. Esto significa soluciones packaging que son incluso más eficaces en términos de garantizar que los productos mantengan su calidad durante la cadena logística, lo cual es clave desde una perspectiva de sostenibilidad.

El almacenamiento de energía en papel en lugar de metal permite la producción de baterías biológicas que se pueden incluir en sistemas de economía circular. Con electrodos obtenidos a partir de la celulosa de la fibra de madera, podría lograrse a futuro reciclar las baterías junto a sus cajas y convertirlas en nuevas cajas o baterías de papel, lo que proporcionaría enormes beneficios de sostenibilidad.

 

 

Fuente: Biobased World News

Etiquetas: Investigación
Anterior

Brasil lanzará una nueva licitación de energías renovables

Siguiente

Ambiente y Agroindustria impulsan ForestAr 2030

Siguiente
Ambiente y Agroindustria impulsan ForestAr 2030

Ambiente y Agroindustria impulsan ForestAr 2030

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version