• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Revolución verde: buscan obtener electricidad a través de las plantas

Una empresa nacional trabaja en la educación ambiental para concientizar a los más chicos sobre las fuentes energéticas del futuro. Lanzaron un kit didáctico para explicar cómo, a través de la fotosíntesis, la vegetación genera electricidad.

16/08/2018
En Medio Ambiente
Revolución verde: buscan obtener electricidad a través de las plantas
222
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hasta ahora se sabe que las plantas aportan oxígeno al medio ambiente a través del proceso de fotosíntesis. Las grandes concentraciones de plantas, como la selva del Amazonas, son conocidas como los “pulmones” del planeta. Lo que no es muy conocido es que una planta también puede producir electricidad.

En efecto, durante la fotosíntesis las plantas generan sustancias basadas en el carbono y lo que no usan es desechado por las raíces, en un proceso denominado rizodeposición. Al llegar a la tierra, las bacterias que se encuentran en el suelo se alimentan de esa sustancia rompiendo los átomos de carbono, liberando electrones. Estos son captados por un ánodo (polo negativo) y, en contacto con el aire, por un cátodo (polo positivo), generando así una corriente eléctrica.

Claro que falta mucho tiempo para que la producción de energía a través de este método sea considerada como una alternativa, pero se están haciendo algunos ensayos que permiten suponer que un parque de diez por diez metros podría abastecer a una casa tipo.

Mientras tanto, una empresa argentina busca que, desde la escuela, los alumnos “tomen conciencia de que un árbol, un parque, un bosque, van a ser nuestras fuentes de energía en un futuro no muy lejano”. Esto asegura Pablo Rouco, fundador de Two Brains Corp, representante en la Argentina de Arkine Technologies, una empresa de nanotecnología ubicada en Barcelona.

Arkyne creó Bioo Ed, la versión educativa de la tecnología MFC (Microbial Fuel Cell), aplicada para la producción de electricidad a través de la fotosíntesis. “Este kit educativo no sólo busca generar conciencia ambiental sino también incentivar el aprendizaje práctico y no tradicional en diferentes asignaturas de la escuela”, explicó Rouco.

Indicó que con el Bioo Ed se busca llegar a los alumnos de una forma diferente y más atractiva, “desarrollando trabajos prácticos y pudiendo ver lo que sucede al trabajar con elementos vivos como las plantas, sin dañarlas”.

Comentó que “está pensado para alumnos de 10 a 17 años, que tienen la apertura mental justa para desarrollar y transmitir experiencias como esta, que combina biología, tecnología, química y física”. El producto ya es comercializado en Argentina por Two Brains Corp a un costo aproximado de 3.900 pesos.

Rouco detalló que “es adaptable a diferentes edades, es multidisciplinar porque abarca varias materias y seguro, ya que no tiene ningún elemento de riesgo para el alumno”. Usando los repuestos del kit, la vida útil llega a los cinco o seis años y todos sus materiales son reutilizables.

Arkyne se propone cambiar el modelo de autosuficiencia energética por uno en simbiosis con el entorno natural, aportando una electricidad ecológica al alcance de individuos y empresas. Su objetivo es ambicioso: ser los líderes en generación de energía renovable y 100% verde en 5 años.

En números
10 metros
cuadrados de parque tienen la capacidad de generar la energía que consume una vivienda estándar.
5 años
es la vida útil del kit Bioo Ed que, de forma didáctica, fomenta el aprendizaje.
Un sistema con capacidad para alimentar un led, un celular o hasta un TV

Two Brains Corp fue fundada hace poco más de un año por Pablo Rouco con la idea de crear una estación para la educación ambiental. “En breve seremos una SRL porque se han incorporado tres socios y fuimos ampliando el espectro de negocios”, precisó.

La empresa tiene la representación de varias compañías internacionales abocadas a temas como gestión de puertos e industria del petróleo, tratamiento de residuos especiales, y seguridad electrónica y software, entre otras.

Una de las representaciones es la de Arkyne Technologies, empresa española de nanotecnología que creó un kit educativo para explicar el proceso de generación de electricidad a través de las plantas.

“Con el Bioo Ed se puede encender un led, pero hay otros productos en desarrollo como el Bioo Pass y el Bio Lite que tienen un acumulador de energía que permite cargar un celular, y está en proceso el Bioo Panel, que tiene una superficie de un metro cuadrado y permitiría abastecer un televisor”, detalló Rouco.

Este kit ya fue probado en escuelas de España donde más del 80% de los alumnos quiere repetir la experiencia y la totalidad de los profesores solicitó incluirlo en sus planes de estudio.

En nuestro país, una iniciativa conjunta de los ministerios de Ambiente y Energía buscó comprar más de 20.000 Bioo Ed, “pero debido a las restricciones presupuestarias quedó sólo en un lindo proyecto”, indicó Rouco.

 

 

 

Fuente: Río Negro

Etiquetas: InvestigaciónMedio Ambiente
Anterior

Un nuevo parque eólico neuquino se suma a la generación de energía

Siguiente

San Juan suma 5 proyectos de energía solar para llegar a los 26,5 megavatios

Siguiente
San Juan suma 5 proyectos de energía solar para llegar a los 26,5 megavatios

San Juan suma 5 proyectos de energía solar para llegar a los 26,5 megavatios

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version